4. ACTIVIDADES

A. Analizamos la noticia. Se divide la clase en cuatro grupos y cada uno de ellos lee y analiza la noticia a través del siguiente cuadro de análisis. Luego se expone en alto.

ANÁLISIS DE LA NOTICIA

Los menores sufren especialmente la crisis en aquellas familias que han recortado gastos en alimentación, sanidad o material escolar

QUIÉN

Personas, grupos, entidades o cualquier ser que pueda constituirse en agente o paciente de esta noticia.

QUÉ

Los hechos importantes de la noticia y los términos que hay que conocer para entender el significado de la noticia.

DÓNDE

Los sitios y los espacios que determinan la situación física de la noticia.

CUÁNDO

Tiempo, fechas y momentos significativos de la noticia.

CÓMO

Los pasos del proceso, las formas, las técnicas y la metodología.

CUÁNTO

Todo aquello que se puede cuantificar de algún modo, e influye o describe mejor lo que ha pasado.

POR QUÉ

Los objetivos, los motivos, las causas y las consecuencias.

B. Buscamos información

Dividida la clase en cuatro, y utilizando como documento de apoyo La infancia en España 2012-2013 de Unicef,cada grupo se encarga de responder a una de las siguientes preguntas:

1. ¿Qué es UNICEF?

2. ¿Qué es AROPE?

3. ¿Qué medidas de austeridad en el gasto público en España se han eliminado o están en peligro?

4. ¿Por qué razón es importante proteger a los niños de los efectos de la crisis?

Después de media hora de búsqueda de información (en internet o con el documento impreso), se ofrecen las respuestas al resto de la clase.

C. Hacemos una encuesta

Se entrega la siguiente encuesta a cada uno de los grupos. Deben responderla y plasmar los resultados en una cartulina, que se expondrá al resto de la clase:

1. ¿Cuáles crees que son las causas o los causantes de la crisis?

2. ¿Has notado a tu alrededor el efecto de la crisis?

-A nivel escolar (menos profesores, más alumnos por clase, menos recursos).

-A nivel familiar (Algún miembro en paro, bajadas de salarios, menos presupuesto familiar).

-A nivel local (menos actividades extraescolares organizadas por el ayuntamiento, menos ayudas sociales).

3. ¿Has hablado con tus padres de la actual situación económica?, ¿y de la necesidad de reducir gastos?

4. ¿Tienes una paga semanal? En caso afirmativo, ¿crees que te podrías arreglar con menos dinero?

5. ¿Qué ideas anticrisis se te ocurren a nivel familiar?

6. Di cinco cosas divertidas que se pueden hacer sin gastar dinero.

7. ¿Crees que se puede ser feliz con menos gastos?

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies