INTRODUCCIÓN
Todos los años el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) elige un día (5 de junio,) un lema, y una nación para exaltar esta fiesta de la naturaleza.
– Con ello se pretende, en primer lugar, mediante el cartel ponerle cara al Medio Ambiente. ¿Cuál pones tú: triste, alegre, seria, sospechosa,indiferente? ¿Por qué? Haz un cartel y justifica tu gesto y tu rostro.
– O asustarnos un poco con el lema anunciado: Por ejemplo, algunos, muchos, le dan vuelta a esto del cambio climático, tal como insiste el lema con una frase que suena a batalla. ¿Perdida? ¿Ganada? ¿Estamos a tiempo?
– Una nación: Algo bueno habrá hecho México para tener esta distinción, que bien se la merece, entre otras muchas más, como el hecho de iniciar fuertemente la campaña de los siete mil millones de árboles que se van a plantar este año.
1. LA NOTICIA
Una fecha: 5 de junio
La designación del 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente fue realizada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, en recuerdo del día que se inauguró en Estocolmo la Conferencia sobre el Medio Humano. En un amplio documento se desarrollan 26 principios en los que se proclaman el derecho y la responsabilidad de las personas y de los pueblos a convertirse en obra y artífices del medio que los rodea.
Lema y cartel: <Tu planeta te necesita. UNidos para Combatir el Cambio Climático>
La leve grafía de la UN como indicativo de que es un programa de Naciones Unidas. Todo ello va ligado a un cartel que muestra también tres fotos sobre una cabaña de paja, una especie de laguna y nube con gente flotando en ella, dos pingüinos sobre un iceberg, cuatro brazos entrelazados por las muñecas teniendo en medio un mundo en vivo y rodando, como muestra de los 12 pasos que están ya en funcionamiento para combatir el cambio climático, y que podrás encontrar en estos dos enlaces: Pasos e índice.