4. ACTIVIDADES

A) TÉCNICA: INFORMACIÓN

Internet nos explica su historia

Basta formular con precisión las 7 grandes preguntas: quién, qué, dónde, cómo, cuándo, cuánto, por qué, y obtendremos al instante el porqué de su carta de ciudadanía.

– Elegimos como documento base para que Internet nos explique su historia el estudio que desarrolla Wikipedia sobre la palabra <Internet> y que nos resultará cómodo y efectivo para conectar y explicar cada una de las palabras clave que van saliendo en el texto.

– Abre, pues, http://es.wikipedia.org/wiki/Internet y pincha, poco a poco, en cada una de las palabras que aquí figuran en negrita y en wikipedia en azul. Internet te explica su historia, a veces un poco difícil de entender con tanta nomenclatura, pero no hace daño el hacer un esfuerzo por conocer un poco mejor el más rápido y efectivo teclado al servicio del valor ciudadano de la información.

A.1 QUIÉN

– La primera conexión de computadoras fue conocida como ARPANET DARPA financió la primera red de comunicaciones,

Leonard Kleirok instituye en 1961 la comunicación por paquetes.

Lawrence Robert, desde Massachussets, conectó la primera computadora través de una línea telefónica con California.

– La Internet Society recoge datos de la organización de Internet.

Tim Berners-Lee, con un grupo de físicos del CERN de Ginebra crea el lenguaje HTML y construyen el primer cliente Web y su servidor.

A.2 QUÉ

A.2.1 Términos, cuyo significado es necesario conocer:

redes de comunicación, los protocolos TCP/IP, las redes heterogéneas, la Word Wide Web, los archivos de hipertexto, el correo electrónico – SMTP, la transmisión de archivos FTP y P2P, las conversaciones en línea IRC, la mensajería instantánea, la telefonía VolP, la televisión IPTV, los boletines electrónicos NNTP, las SSH y Telnet, los juegos en línea, los protocolos de informaciones, el origen del nombre Internet, los proveedores y registros IAB,IANA,ICAAN,DNS.

A.2.2 Hechos principales

– En 1961 se instituye la primera comunicación de paquetes, unidad de información en la cabecera.En1965 conexión de la primera computadora través de una línea telefónica con California. Un grupo de físicos, encabezados por Tim Berners-Lee crean en el CERN de Ginebra el lenguaje HTML, basado en el SGML.

A.3 DÓNDE

– La primera conexión se estableció entre tres universidades de California y una en Utah, de Estados Unidos.

– En el CERN de Ginebra: Un grupo de físicos, encabezados por Tim Berners-Lee crean el lenguaje HTML, basado en el SGML.

– En el anexo de este artículo de wikipedia encontrarás datos totales y en tantos por ciento de usuarios de Internet en el 2007-2008 del mundo.

A.4 DÓNDE

Se trata de algunas formas y procesos que utiliza Internet para su desarrollo:

– La Red en árbol: Se trata de una topología en red con forma de árbol que describe los enlaces de cada palabra.

– Lenguaje HTML: Siglas de Hypertext Markup Language, Lenguaje de Marcas de Hipertexto, que tiene como objetivo el describir la estructura de un contenido en forma de texto y de imagen.

– Lenguaje STML: Siglas de Standard Generalized Markup Language. Es un sistema para la organización y etiquetado de documentos.

Red de Computadoras: Intranet, extranet, ordenador, servidores, tipos de red, wan, protocolos de red.

Otros significados, jerga y conexiones de la palabra Internet:

Seguridad de la Red

A.5 CUÁNDO

– 1961: En el mes de julio de 1961 Leonard Kleinrock publicó desde el MIT el primer documento sobre la teoría de conmutación e paquetes.

– 1965: conexión de la primera computadora través de una línea telefónica con California.

– 1969: El 21 de noviembre de 1969, primera red interconectada entre las universidades de UCLA y Stanford.

– 1972. Se realizó la primera demostración pública de ARPANET

– 1973. La DARPA inicia un programa de investigación sobre posibles técnicas para interconectar redes.

– 1983. El 1 de enero de 1983, ARPANET, la primera red, cambió el protocolo NCP por RCP/IP. Y ese mismo año se creó el IAB, y el IANA

– 1986. La NSF, comenzó el desarrollo de NSFNET que se convierte en el principal Red en árbol de Internet.

– 1989. En el CERN de Ginebra, un grupo de físicos encabezados por Tim Berners-Lee crea el lenguaje HTML, basado en el GSML

– 1990. El mismo equipo construye el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb, y el primer servidor Web.

A.6 CUÁNTO

El 3 de enero del 2006 Internet alcanzó los mil cien millones de usuarios.

Hoy en día, más de la mitad de los hogares tiene acceso a internet en España, que cuenta ya con 17 millones de usuarios habituales, según los últimos datos del INE: Equipamiento y uso de la Información y Comunicación en los hogares españoles.

A.7 POR QUÉ

Un extracto del amplio estudio yexplicación de por qué Internet produce una transformación socio-cultural por el ámbito en el que se produce:

– medios de comunicación personal: carta, telegrama, teléfono, videófono – e-mail, SMS, telefonía de Internet, lo mismo con la webcam.

– medios de comunicación de grupo: pizarra, panfleto, conferencia telefónica, videoconferencia -cajas de correo, e-mail, IRC-Chat, lo mismo con la webcam, así como grupos de noticias, juegos en línea, MUDs

– medios de comunicación de masa: periódicos, libros, radio, películas, televisión, páginas web, libros electrónicos, Internet radio, vídeo, televisión.

B. TÉCNICA: ENCUESTA

¿Está Internet en la escuela?

Presentamos datos de la Encuesta sobre la Infancia española de 6 a 14 años, publicada en 2008 por la Fundación SM, la Universidad Pontificia de Comillas y el Movimiento Junior, y nos hacemos nosotros la misma pregunta en nuestra propia escuela.

– ¿Internet en casa?: Más de dos millones de niños de 6-14 años carecen en España de Internet en casa. Eso conduce a que se eleve al 63´9% el porcentaje de niños que nunca o casi nunca usen Internet, y explica el que afirmen que no se meten en chats.

– ¿Disponibilidad?: La disponibilidad de Internet es drásticamente determinada por el tamaño de la población.

– ¿Porcentajes por edad?: El 45% de los niños españoles dicen que tienen acceso a Internet en casa, porcentaje que entre los preadolescentes sube hasta el 49%.

– ¿Días de semana?: Hay un 19%, casi un quinto de los niños, que solamente usa Internet los fines de semana. Solamente un 13,2% de los niños usa Internet durante los días laborables. Eso significa que principalmente no se usa en relación a las tareas escolares o el proceso de aprendizaje reglado sino en actividades más propias del fin de semana.

– ¿Preadolescentes?: Entre los preadolescentes se reduce mucho los que nunca o casi nunca usan Internet: un 51%. Los que lo usan diariamente crece hasta el 27%.

– ¿Tiempos de utilización?: El modo de uso diario varía: un 7%, más de dos horas diarias; el resto, 20%, casi todos los días, pero menos de dos horas.

– ¿Totales?: En cifras redondas, 88.000 preadolescentes usan Internet más de dos horas al día. Casi 350.000 adolescentes usan Internet cada día. Hay 650.000 adolescentes que nunca o casi nunca usan Internet.

– ¿Móvil?: En cambio, el 43% de los niños de 6-11 años dispone de un teléfono móvil para su uso personal. En los 12-14 años, un 82% de niños tienen móvil. Aunque un 57% de niños de 6-11 años no tienen móvil, el deseo de tenerlo es casi generalizado: un 84%.

* Para saber más: Consulta la Encuesta sobre Infancia española de 6 a 14 años, especialmente en el apartado de Participación social / Comunicación electrónica

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies