INTRODUCCIÓN

Casi toda la información llegaba a los escolares por los siguientes canales:

– el verbal auditivo, utilizado especialmente por el profesor y los compañeros de clase

– el verbal visual que ofrece palabras y datos a través de la lectura

– el visual, estático o en movimiento

– el auditivo, como en el caso de la música y todo lo que se percibe, pero no tiene forma de palabras.

El emisor de la información, por supuesto, era ya múltiple: el profesor, los compañeros de clase, el libro, los apuntes, la pizarra, la televisión, la radio.

Pero desde hace 20 años Internet comenzó a ganar su puesto informativo, añadiendo al mensaje visual, al auditivo, al táctil, de los que también dispone, una nueva forma de buscar mensajes: la disponibilidad continua, la capacidad de repetición del mensaje en cualquier momento, la adaptación al ritmo de aprendizaje de cada uno, la rapidez, la interconexión fácil y necesariamente selectiva con datos, personas, lugares que de algún modo tienen conexión con lo que se busca.

1. NOTICIA

Internet cumple 20 años

Del 20 al 24 de abril del 2009 se ha celebrado en Madrid el XVIII Congreso Internacional de Internet, al que asistieron el creador de la web, Tim Berners-Lee y el conocido como padre de Internet Vinton Cerf.

Tim Berners-Lee creó en 1989, en el CERN de Ginebra, junto con un grupo de físicos el lenguaje básico HTML y en 1990 construye el primer cliente Web, llamado WorldWideWeb, y el primer servidor Web. Afirmó en su ponencia que el futuro de Internet será todavía más grande cuando se desarrollen las conexiones a través del móvil, se abran todavía más las redes sociales, logrando que todo el mundo pueda tener acceso y se logre al mismo tiempo una mayor protección de la identidad de la persona.

El llamado <padre> de Internet y vicepresidente de Google, Vinton Cerf, insistió en la necesidad de la neutralidad de la red para que sea algo igualitario y mantenga el compromiso de la democracia y destacó la necesidad de mejorar los recursos de la red que desde un principio se ha usado para aprender y enseñar.

Lo puedes leer aquí.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies