4. ACTIVIDADES
Para el logro de los 4 objetivos propuestos, proponemoslas siguientesactividades:
-Discusión Dirigida sobre el conocimiento previo y actitudes que los alumnos tienen sobre el valor de la salud.
-Información sobre el Calendario de los Días internacionales y mundiales sobre la Salud.
-Casos / noticia sobre los 7 puntos clave de salud propuesto por la OMS
-Encuesta del Ministerio de Sanidad y Consumo sobre la salud de los adolescentes y su aplicación real a nuestro ámbito escolar.
A. TÉCNICA: DISCUSIÓN DIRIGIDA
¿Qué es la Salud? ¿Es la salud un valor? ¿Qué actitudes y comportamientos prácticos tenemos ante la salud?
Para desarrollar estos aspectos proponemos dos pequeños documentos que el Conductor de la DD puede utilizar en el debate del grupo.
-En la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud, la salud es definida como <el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades>.
-También puede definirse, tal vez con palabras menos comprensibles, como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel microcelular como en el macrosocial.
-En 1992 un investigador agregó a la definición de la OMS: <y en armonía con el medio ambiente>, ampliando así el concepto de lo que entendemos por salud.
-¿Cómo la definirías tú? ¿Qué diferencia hay entre sentirte sano o enfermo?
Lee este artículo y ofrece un resumen al grupo para seguir la discusión con un mayor conocimiento del tema.
Tres frases/ tres actitudes
Los obsesivos. Todo les preocupa y buscan remedios por todas partes, leen cuanto les viene a mano, incluso la letra pequeñísima de las pastillas para un pequeño catarro:
<Tenga cuidado con la lectura obsesiva de libros sobre la salud: podría morir de una errata de imprenta> (Mc. Twain, escritor estadounidense,1835-1910)
Los ingenuos. Dicen que nada les preocupa y no entienden por qué la gente se queja, incluso pasan o toman broma a los que estàn enfermos, hasta que les llega a ellos también:
<El sentimiento de la salud se adquiere solamente mediante la enfermedad> ( G.Lichtenberg, científico alemán, 1742-1799)
Los realistas. Entienden que el cuerpo es una especie de máquina, y que todos fallamos. Por ello es necesario mantenerse en ese bienestar físico, mental y social, hasta que sea posible:
<Mente sana en cuerpo sano> (D. Juvenal, poeta latino, 60-129 dC)
-Preguntas: ¿Dónde te encuentras / obsesivo / ingenuo / realista? Describe a cada una de estas personas y por qué reaccionaremos de forma diferente ante cualquier molestia.
B) TÉCNICA: INFORMACIÓN
Días internacionales y mundiales de la salud
Hemos recogido para todos -obsesivos, ingenuos, realistas,- una lista, tal vez incompleta, de días internacionales, mundiales, europeos, nacionales que nos recuerdan cuatro objetivos:
-la lucha por buscar solución a cada una de estas enfermedades
-los avances que se han logrado para su terapia
-mantener la suficiente alerta para generar en todos una actitud de vida sana en defensa de la salud.
-y dar relieve a la preocupación que siente la sociedad ante la falta de este valor ciudadano.
ENERO
13. Día de la lucha contra la depresión
30. Día mundial de la lepra
FEBRERO
4. Día mundial contra el cáncer
11. Día mundial del enfermo
14. Día europeo de la salud sexual
15. Día internacional del niño con cáncer
28. Día mundial de las enfermedades raras
MARZO
9. Día de la enfermedad renal en España.
12. Día mundial del glaucoma
14. Día europeo sobre el riesgo cardiovascular
24. Día mundial de la tuberculosis
31. Día mundial del cáncer de colon
ABRIL
2. Día mundial de concienciación sobre el autismo
7. Día mundial de la salud
11. Día mundial del párkinson
16. Día mundial de la voz
17. Día mundial de la Hemofilia
19. Día europeo de los derechos de los pacientes
24. Día nacional de la fibrosis quística
25. Día mundial del paludismo
28. Día mundial de la seguridad y salud en el trabajo
MAYO
1er martes: Día mundial del asma
10. Día mundial del lupus
12. Día mundial de la fibromialgia y fatiga crónica
14. Día mundial de la hipertensión
19. Día mundial de la hepatitis C
24. Día nacional de la epilepsia
28. Día nacional de la nutrición
30. Día nacional de la donación de órganos
31. Día mundial sin tabaco
JUNIO
4. Día europeo del melanoma
6. Día mundial de los trasplantados
13. Día europeo de la prevención del cáncer de piel
14. Día mundial del donante de sangre
21. Día mundial contra la esclerosis – ELA
26. Día internacional contra la droga
AGOSTO
1-7. Semana mundial de la lactancia materna
SEPTIEMBRE
10. Día mundial para la prevención del suicidio
15. Día europeo de la salud prostática
16. Día mundial del linfoma
21. Día mundial del alzheimer
26. Día mundial de la anticoncepción
28. Día mundial del corazón / Día mundial de la rabia
29. Día internacional de las personas sordas
OCTUBRE
1. Día internacional de la hepatitis C
8. Día mundial de la visión
5-6: Día europeo de la depresión
10. Día mundial de la salud mental
16. Día mundial de la alimentación
17. Día mundial contra el dolor
18. Día mundial de la menopausia
19. Día mundial contra el cáncer de mama
20. Día mundial de la osteoporosis
26. Día nacional del ictus
29. Día mundial de la psoriasis
NOVIEMBRE
14. Día mundial de la diabetes
14. Día mundial de la enfermedad pulmonar – EPOC
16. Día nacional de la persona obesa
18. Día internacional del uso prudente de antibióticos
20. Día internacional del niño
21. Día nacional de la espina bífida
DICIEMBRE
1. Día mundial del sida
3. Día Internacional de las personas con discapacidad
18. Día nacional de la esclerosis múltiple
21. Día nacional del niño con cáncer
C. TÉCNICA: CASOS
La actividad de Casos consiste en buscar noticias en el periódico que correspondan a estos 7 puntos indicados en el texto de la OMS, y hacer con esas noticias un cuadro gráfico de exposición en clase.
La Salud de los adolescentes
La Organización Mundial de la Salud (OMS), preocupada por la importancia que tiene la educación de la salud desde la edad escolar, ha editado un detallado informe para lograr no sólo una prevención de enfermedades y un enorme ahorro en los gastos sanitarios sino, sobre todo, en la creación de actitudes hacia un vida sana de los niños y adolescentes.
-Los 7 puntos: La salud mental de los adolescentes / El consumo de sustancias ilícitas, del tabaco y del alcohol / Los programas para la prevención de la violencia / Los traumatismos involuntarios y accidentes / La nutrición / La salud sexual y reproductiva / La infección del VIH / ocupan los siete puntos principales que deben ocupar con urgencia una educación para la salud en la escuela.
Puedes consultarlos aquí.
D. TÉCNICA: ENCUESTA
La Encuesta del MSC
Finalmente, otro indicador de la importancia que le da la sociedad a la salud es la atención especial que es necesario prestar ante los resultados de la encuesta que el Ministerio de Sanidad y Consumo de España ha realizado entre los adolescentes españoles y su salud sobre los siguientes temas: Alimentación y dieta / Actividad física y su relación con la salud / Conductas de riesgo: sustancias, salud sexual / Violencia y accidentes / Familia y salud / Amigos, grupos, conductas sobre salud / Entorno escolar: ambiente psicosocial / Contexto físico y social barrio / Ajuste psicológico de los adolescentes: madurez, autopercepción de la salud, autoconcepto, satisfacción vital.
* La actividad consiste en que el profesor presente un resumen de la encuesta y verifique con preguntas personales por escrito anónimo, o como lo juzgue más discreto, hasta qué punto coinciden los datos en su clase con los que ofrece la presente encuesta. Después presenta los resultados comparativos y se dialoga con los alumnos sobre ellos.