VALOR CIUDADANO 4: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN
Observar es la clave
Ver no es lo mismo que observar, como oír no es igual que escuchar. Ver no entraña más que el esfuerzo de abrir los ojos; observar significa poner a prueba la mente.
En arte, observar un cuadro es emprender un viaje lleno de posibilidades, como conocer las historias de una época distinta a la nuestra, descubrir los múltiples usos de la luz y el color, recorrer el camino de nuestra interpretación personal,…
En contra de lo que se suele pensar, observar con los ojos de la ciencia no es tan distinto. También es más que ver, y más que mirar.
El presente e-studio consta de 4 Unidades, que se editan separadamente en la web. Para facilitar el trabajo en clase se puede consultar también en un documento único, editado en word, en esta misma Unidad.
VALOR CIUDADANO 4: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO / UNIDAD 2: CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y OBSERVACIÓN
1. LA NOTICIA
2009, año del gorila
Los gorilas atraviesan una situación delicada. Quedan en el mundo entre 200.000 y 6.000, según distintas estimaciones, y tres de cada cuatro gorilas están incluidos en la lista de especies en grave peligro de extinción. Los motivos son variados. La guerra, igual que para sus parientes humanos, es uno de los principales problemas a los que se enfrentan.
El Parque Nacional de Virunga, en la frontera entre Ruanda y Uganda y hogar de la tercera parte de los gorilas de montaña del mundo, forma parte del campo de batalla entre el ejército congoleño y los rebeldes. También son objetivo de la caza ilegal, por su apreciada carne y su interés para la medicina tradicional. Y además, les afecta el virus del Ébola y la pérdida de los bosques en los que viven.
La declaración oficial de 2009 como Año del Gorila por parte de la ONU pretende crear conciencia sobre la necesidad de proteger a estos animales, mejorar el hábitat en el que viven y contribuir al desarrollo de las poblaciones humanas que viven en su entorno.
Un estilo de científico
Allá por 1967, Dian Fossey llegó a un remoto paraje de África situado entre la costa de Ruanda y Zaire. Desde ese momento dedicó incontables horas a la meticulosa observación de los gorilas de espalda plateada, llegando a comprender sus modelos de conducta y sus relaciones sociales, algo que jamás podría lograrse trabajando en el laboratorio.
Fueron largos años de minucioso estudio que finalizaron de manera dramática cuando fue asesinada, según todos los indicios, por los cazadores furtivos a los que se había enfrentado en numerosas ocasiones.