4. ACTIVIDADES
TÉCNICA: INFORMACIÓN
¿Cómo desarrollar el sentido crítico en los nativos digitales?
Si a los llamados nativos digitales les diéramos la opción de sustituir las clases por un buen vídeo o un documental, lo harían sin dudarlo.
Características de los nativos digitales: Una característica importante es que para ellos es fundamental compartir la información y las emociones de forma inmediata, desinteresada y pública, justo lo contrario que sus padres.
Los nativos digitales también tienen en común algunos puntos débiles. Por ejemplo, como en la red encuentran casi todo de forma rápida y fácil, tienen escasa capacidad de estudio y de investigación. Tampoco son demasiado reflexivos sobre la calidad de la información que reciben y manejan. Es en estos aspectos donde el sentido crítico puede resultarles de utilidad.
Es importante, por ejemplo, que se pregunten sobre la veracidad y calidad de la información que consultan y descargan de la red. Al igual que sucede en los medios de comunicación clásicos, en Internet se cuelgan artículos y reportajes poco documentados y rigurosos. Es necesario esforzarse en contrastar las fuentes, comparar varias páginas y realizar seguimientos de los autores para comprobar su grado de competencia. Es el mismo método que usan los científicos cuando consultan y revisan las referencias bibliográficas sobre un determinado tema.
El sentido crítico también puede servir para que estén al loro en las redes sociales. En ellas se cuelga un montón de información personal que, en muchos casos, tiene un alto contenido emocional. Es, por tanto, información muy sensible. Además, cualquiera puede colgar una foto tuya comprometedora sin que te enteres.
¿Utilizan esa información los propietarios de la página?, ¿es visible para otras compañías comerciales?, ¿pueden usarla para trazar perfiles de consumo?, ¿puede comprometer el futuro personal y profesional de una persona? Son ejemplos de preguntas que deben plantearse antes de comenzar a socializar en abierto.
TÉCNICA: ENCUESTA
A) Evaluación crítica de una página web
Os proponemos un ejercicio práctico: elegid una página o un blog y utilizad esta lista de preguntas para construir una ficha de evaluación del contenido. Luego, repasad el conjunto de respuestas para decidir si la página merece un aprobado.
-¿Cuándo fue creada?
-¿Se actualiza con regularidad?
-¿Está claro quién es el autor?
-¿Podemos contactar con él y consultar su currículo?
-¿Permite conocer quiénes son los propietarios y patrocinadores?
-¿Son patrocinadores altruistas o interesados?
-¿Facilita medios de contacto con el autor? (Atención: no debéis confundir al autor de una página o artículo con el web master).
-¿Está claro (y es convincente) su objetivo?
-¿Podrían tener otros objetivos (por ejemplo, comerciales) los autores y propietarios del sitio?
-¿Es fácil de usar?
-¿Qué cosas la convierten en amigable?
-¿Necesitas pagar o comprar software para navegar por ella?
-¿Qué fuentes de información utiliza?
-¿Son fuentes de información rigurosas?
-¿Te ha resultado útil?
-¿Por qué deberías / o no deberías utilizar la información que contiene?
-¿Es mejor que otras páginas similares que has consultado?
B) Cualidades de una buena página
-Honesta. Deben estar claro su objetivo y quiénes son los autores y patrocinadores, así como a qué institución o empresa pertenecen.
-Rigurosa. Su contenido debe estar escrito por autores con competencia y autoridad en la materia.
-Actual. Su contenido debe actualizarse con regularidad y los enlaces que propone deben estar en vigor y funcionar correctamente.
-Objetiva. La información debe ser objetiva y estar claramente separada de la publicidad, que debe ser limitada.
-Amigable. Debemos poder consultar la información sin tener que pagar pluses, utilizar un navegador concreto o descargar software de la compañía propietaria.
TÉCNICA: AUDIOVISUALES
Película sobre el sentido crítico: El aceite de la vida (Lorenzo´s oil) es una película que narra la historia de Lorenzo Odone, un niño afectado de una rara enfermedad neurológica de origen genético; y de sus padres, que aún siendo ajenos al mundo científico, consiguen encontrar una cura para la enfermedad de su hijo, cuestionando los paradigmas médicos de la época y utilizando enormes dosis de tenacidad e imaginación. Ficha de la película.