INTRODUCCIÓN

Tres de cada cuatro adolescentes hacen un uso aceptable de internet y de las redes sociales. El 6% presenta claros indicios de dependencia y el 19% está en situación de riesgo o hace un uso claramente perjudicial, como participar en actividades de ciberbullying.

Exactamente igual que en la vida real, en internet hay cosas que están bien y cosas que están mal. Insultar, robar, faltar al respeto, hablar con desconocidos, ofrecer datos personales. Los límites y las normas son imprescindibles en el mundo virtual. Pero hay quien cree que no son tan necesarias o que existe cierto alarmismo social injustificado.

A través del análisis de una serie de noticias publicadas en La Voz de Galicia el alumnado reflexionará sobre la verdadera dimensión de este problema.

Y es que la clave está en aprender a respetar las normas de la red y a disfrutar de todas sus ventajas.

1. LA NOTICIA

La Voz de Galicia 19/03/2013

El acoso entre adolescentes en Internet aumenta un 150% en los últimos 5 años

Ha aumentado debido al desarrollo de la tecnología móvil, la cual permite que los adolescentes estén «continuamente» conectados

El número de casos de ciberacoso en España entre adolescentes ha aumentado un 150 por ciento entre 2008 y 2012 (270 y 343 respectivamente), ha comentado hoy el presidente de la asociación Protégeles, Guillermo Cánovas.

Durante la rueda de prensa de presentación de la campaña «Superkids online», que pretende educar a profesores padres y alumnos sobre cómo combatir el acoso en Internet, Cánovas ha considerado que estas cifras han aumentado debido al desarrollo de la tecnología móvil, la cual permite que los adolescentes estén «continuamente» conectados.

«Mientras que antes tenían que esperar a llegar a casa para poder conectarse, ahora pueden hacerlo desde sus tabletas o sus teléfonos inteligentes en cualquier momento del día», ha explicado.

Canovas ha recordado que el 13 % de los adolescentes españoles ha sufrido situaciones de acoso en Internet, lo que se conoce como «ciberbullying».

La campaña, financiada por la Comisión Europea e iniciada en España, Dinamarca, Polonia e Italia, cuenta con una página web para profesores y alumnos de primaria con vídeos, documentos y tests para abordar el problema desde los centros escolares.

El director de la representación de la Comisión Europea en España, Francisco Fonseca, ha indicado que esta iniciativa busca defender el derecho de ser «protagonista» de la sociedad de la información sin estar expuesto a situaciones de acoso y protegerse del robo de datos personales.

Ha comentado que «ya no basta» con proteger a los menores en Internet, sino que es «necesario» incrementar las competencias digitales de los niños y de los padres, con el fin de desarrollar un uso responsable de las nuevas tecnologías.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies