IES Eusebio da Guarda: dar voz a los jóvenes que padecen problemas de salud mental

 

 

 

 

 

 

 

 

S. C.

Tras dos años de pandemia, de restricciones y de numerosas dificultades para llevar una vida normal, la preocupación por la salud mental parece haber cogido fuerza. No en vano, son muchos los que, tras el terremoto provocado por el coronavirus, han padecido en sus propias carnes lo que supone tener algún problema de este tipo. Y los alumnos de 2.º de ESO del IES Eusebio da Guarda han dado voz a todos los afectados por este problema. Su reportaje, que participa en el concurso Periodismo en la Escuela —el certamen que organizan La Voz de Galicia y Norvento—, hace una radiografía de la situación psicológica que ha dejado tras de sí el covid, haciendo hincapié en los adolescentes.

El resultado es un trabajo con mucha alma que les sirvió de altavoz para concienciar a la población de lo que está sucediendo a su alrededor. Lo han hecho a través de diversas fuentes. En primer lugar, de estadísticas de asociaciones y organismos como Unicef o el CIS. Pero también recurrieron a profesionales de su entorno, como orientadores de institutos y afectados. El reportaje recoge el testimonio de varios jóvenes con depresión, ansiedad, trastornos alimentarios y afectados por el síndrome de la cara vacía, que prefieren no quitarse la mascarilla por miedo o por complejo. «Se han implicado mucho en este reportaje. Es un tema muy importante para ellos que, a lo mejor, los adultos están minimizando. Y la realidad es que los adolescentes se sienten mal. A través de este trabajo han encontrado una forma de dar voz a la gente que los rodea y de sentirse escuchados», explica su profesora, Sabela Prieto. Según esta docente, el proceso les ha dejado una huella importante. Les ha servido para aprender a buscar información, estructurarla y redactarla: «Yo los veo muy perdidos en este tema. La mayoría están todo el día con el móvil, pero luego no saben buscar información veraz. Gracias a esto han aprendido a encontrar fuentes reconocidas y datos de los que se pueden fiar», celebra.

Aprender a cambiar de rumbo

No fue un camino fácil. Los alumnos arrancaron su aventura como periodistas con un tema totalmente diferente. «No encontrábamos información ni un lugar para ir de visita a hacer el trabajo sobre el otro tema, así que tras varias semanas sin frutos optamos por cambiar de tema y empezar a trabajar en otra dirección», resume. Y esto les sirvió también para aprender que, a veces, no salen las cosas: «Así valoran las noticias y los reportajes y pueden ver todo el trabajo que hay detrás del día a día de los periodistas», añade.

Prieto solo tiene buenas palabras para la experiencia: «Creo que el resultado es un trabajo maduro, informado y con un valor real. Un trabajo en el que han aunado todas las cosas que han ido aprendiendo estos años con un fin».

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL REPORTAJE

CPR Esclavas (A Coruña): Concienciar sobre la falta de agua potable

S. C.

Concienciar. Ese es uno de los objetivos que han perseguido los alumnos del CPR Esclavas de A Coruña con su reportaje sobre el agua. Un problema actual, pero sobre todo futuro, al que quieren aportar su pequeño granito de arena. «Solo el 0,007 % del agua de la Tierra es potable» es el titular del trabajo con el que se presentan al concurso Periodismo en la Escuela, el certamen que organizan La Voz de Galicia y Norvento. Una idea con la que quieren llamar la atención de los lectores y animarlos a preservar uno de los bienes más preciados del planeta.

En la elaboración de este reportaje se han implicado varios profesores del centro, que, desde las asignaturas de Física, Tecnología y Oratoria, fueron dirigiendo a los alumnos en la elaboración del trabajo final. «Esta experiencia no solo ha servido para que tomen conciencia del tema de la escasez del agua. Ha sido un aprendizaje mucho más profundo. Era la primera vez que se enfrentaban a buscar información rigurosa, a plantearse una metodología y a indagar desde diversos puntos de vista en un determinado tema», resumen Mercedes Comba y José Rebollo, dos de los profesores que se han implicado en este proyecto. El reportaje, en el que continuarán trabajando hasta que finalice este curso, les ha permitido enriquecer algunas de las capacidades más importantes a nivel educativo: «Se han acercado a la rigurosidad que requieren los temas científicos y han descubierto que son mucho más capaces de lo que creen a la hora de abordar temas algo más complejos», resume Rebollo.

También ha habido retos que afrontar: «Una de las cosas que han descubierto es la importancia de cuestionar las fuentes. Han encontrado información que, conforme iban avanzando, han tenido que desechar porque estaba desactualizada o era una opinión», explican los docentes.

Un proyecto que continuará

Con todo lo que han aprendido a lo largo de este proceso, este grupo de alumnos no quieren quedarse aquí. Por ello, han arrancado un proyecto al que han bautizado como Niza. Tras estudiar la situación del agua y escribir el reportaje, se han puesto manos a la obra para tratar de aportar algo más a la causa. Y para ello, trabajan ya en la construcción de un filtro funcional y accesible para la mayor parte de la población: «Los materiales que conformarán nuestro filtro son sencillos y fáciles de encontrar y estarán dispuestos en una serie de capas, que van desde la que captura agentes más grandes hasta la que recoge las partículas más pequeñas, comenzando por pequeñas piedras, luego arena gruesa, gravilla, arena fina y finalmente algodón», resumen los alumnos.

Y como guinda, las redes sociales. Los alumnos han creado un perfil en Instagram y otro en Twitter para ir informando sobre todo este tema y tratar de ganar adeptos a su causa. Hay mucho en juego.

PINCHA AQUÍ PARA LEER EL REPORTAJE

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies