Nada más asomarte a esta sección te habrás dado cuenta de que esta semana tenemos un reproductor de audio. Gracias a este truco de hoy, escucharás desde tu clase, o desde tu casa, cómo suena un coro muy especial.

Está compuesto por unas voces muy entusiastas. Son voces de ranas. Fueron grabadas hace una semana en una laguna del interior de la provincia de Lugo. Brillaba el sol, y todos estos animalitos cantaban a la vez desde la orilla, uniendo su música a la de las aves que cantaban desde las ramas próximas.

¿Cómo suena tu primavera?

¿Hay algún lugar, cerca de donde vives o estudias, donde las ranas se reúnan en gran número a cantar? ¿Y donde se escuchen las melodías de diferentes especies de pájaros? ¿Vas por allí con frecuencia? ¿A qué hora hay más actividad musical?

Una buena idea, para desarrollar por ejemplo entre toda la clase con apoyo del equipo de informática del centro, es elaborar un atlas de grabaciones de sonidos naturales de los alrededores de vuestro centro escolar. Basta con hacer un gran mapa de vuestro entorno, e ir situando después sobre él, en forma precisamente de código QR impreso, las diferentes grabaciones que obtengáis. Estas pueden estar colgadas en la la web del centro, por ejemplo.

Cuando concluyáis el proyecto, analizad las diferencias entre unos rincones y otros. Incluso entre unas calles y otras.

La banda sonora primaveral de Galicia

Muchos de los sonidos de la naturaleza de estas fechas son, a su manera, como códigos QR. Quienes los emiten, así sean ranas, grillos o aves, envían a través de ellos a su alrededor muy diferentes mensajes.

Y a nosotros, ¿qué nos dicen? ¿Cuáles son, por ejemplo, los que a tu juicio caracterizan mejor la primavera de Galicia? Desde siempre, y para muchas personas, el regreso de los cucos desde África marcaba el definitivo cambio de estación. ¿Has escuchado alguno estos días? Si vives en una ciudad, o en la franja litoral de Galicia, lo más probable es que no: ahora estas aves viven casi en exclusiva en el interior de nuestra Comunidad.

Pon una charca en tu vida

Cada vez más centros escolares colaboran en la creación o recuperación de charcas naturales, destinadas a brindar un hogar a muchas criaturas, por ejemplo las ranas, y a comprender mejor cómo funcionan un ecosistema en miniatura como ese. La asociación ADEGA ha elaborado un estupendo manual.

Para saber más. Manual de creación de charcas de ADEGA.

 

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies