SARA CARREIRA
La irrupción de la pandemia de coronavirus trastocó el calendario de publicaciones del programa Periodismo en la Escuela, un proyecto de La Voz de Galicia y La Voz de la Escuela pensado para ESO, FP y bachillerato, que propone a los profesores que, igual que sus alumnos aprenden con el periódico en clase, lo hagan haciendo un reportaje. Tras el parón de marzo, los centros participantes en la primera edición retomaron las publicaciones en octubre —muchas preparadas antes del confinamiento— y ocuparán las semanas hasta el mes de abril. Pero después quedan unos pocos números libres, menos de cinco, para que otros centros participen en la experiencia.
Cómo apuntarse
¿Qué se necesita hacer para apuntarse? Comunicar el interés enviando un correo electrónico a la dirección del programa: prensa-escuela@lavoz.es. La Voz de Galicia contactará con los profesores para organizar la realización del reportaje.
Qué hay que hacer
Este deberá serlo con todas las consecuencias. Los alumnos deben preparar un tema, estudiar sus diferentes vertientes, entrevistar a expertos o afectados y pensar en la forma de ilustrarlo. Lo escribirán todo, en una sola secuencia o en varios despieces informativos, y se publicará íntegro en la web de Prensa-Escuela el día asignado. Cualquier persona podrá leer el reportaje, pero no solo eso, también se podrá compartir en redes sociales y votar; esto es muy importante, porque en esta primera edición la noticia ganadora será la que más votos tenga.
El premio: publicar en La Voz
Ese reportaje será publicado en las páginas de Galicia de La Voz, y por tanto puede ser leído por casi medio millón de personas de la comunidad, las que cada día eligen este diario para informarse; además, se hará una entrevista al profesor para que explique y comparta su experiencia.
Adaptado a cada profesor
A partir de esta estructura, los profesores tienen toda la libertad: pueden elegir un grupo o varios de una clase o de las que quieran para el trabajo; puede ser una participación voluntaria o hacerla obligatoria; pueden decidir ellos el tema, echar mano de las efemérides que le propone La Voz como «percha» para su reportaje o animar a los estudiantes a que participen en el diseño.
Todo el apoyo de La Voz de Galicia
Los profesores no estarán solos en esta tarea. Tendrán línea directa con La Voz para cualquier consulta. De entrada, recibirán una presentación de cómo hacer un reportaje para poder compartirla con sus alumnos y si la pandemia lo permite, podrán recibir la visita de un redactor de La Voz (también puede ser una videoconferencia).
Envío muy sencillo
Para facilitar al máximo el trabajo, los profesores solo tienen que enviar o compartir por Internet los documentos generados en clase (gráficos, artículos, fotos, vídeos…) y es desde La Voz que se le dará forma a todo para su publicación en la web de prensaescuela.es