1. LA NOTICIA

El 24 de noviembre del 2013 se conmemoró el tercer centenario del nacimiento del franciscano mallorquín Fray Junípero Serra, uno de los últimos protagonistas de la obra de España en América. Ha sido una noticia que afecta tanto a España, como a Estados Unidos, porque a él se debe la colonización y civilización de lo que hoy es el estado de California, el más poblado de la Unión y uno de los más ricos. La celebración ha sido noticia en todos los medios de comunicación de ambos países. Presentamos aquí, como resumen, dos ejemplos: el primero tomado del Boletín oficial del Senado, en el que se recoge una declaración institucional sobre el acontecimiento y el segundo de la Voz de Galicia de uno de los días previos en los que los Príncipes de Asturias iniciaban un viaje oficial a California para participar en las celebraciones.

1. Boletín oficial de las Cortes Generales

Nº 150, 8 de febrero de 2013

DECLARACIONES INSTITUCIONALES

Declaración institucional sobre la Conmemoración del III Centenario del nacimiento de Fray Junípero Serra

El Pleno del Senado, en su sesión número 26, celebrada el día 6 de febrero de 2013, ha aprobado la siguiente Declaración institucional sobre la Conmemoración del nacimiento de fray Junípero Serra (Núm. exp. 630/000007):

<El 24 de noviembre de 2013 se conmemora el tercer centenario del nacimiento en Petra, Mallorca, del Beato Fray Junípero Serra (1713-1784), misionero franciscano que llevó a cabo una intensa labor de evangelización y civilización en los primeros asentamientos que dieron lugar al actual estado de California. Así, a su muerte en la Misión de San Carlos Borromeo (Monterrey, California), quedaron establecidas nueve misiones que, con el tiempo se convertirían en ciudades tan importantes como Los Ángeles, San Francisco, San Diego, Sacramento, etc.

De la importancia que se da en los EEUU a su contribución es buena muestra el hecho de que se trate del único español que tiene una estatua en el National Statuary Hall, en el Capitolio, lugar en el que están representados los personajes más ilustres de esa nación. Se da la circunstancia, además, de que cada estado miembro puede proponer únicamente a dos personajes para ser inmortalizados en esta Galería, y el Padre Serra fue una de las dos propuestas del estado de California. Por otro lado, la ciudad de San Francisco adquirió en 1932 su casa natal en Mallorca y, desde 1958 hasta la creación de la Asociación de Amics del Pare Serra, fue la Sociedad de Pioneros de California, quien se encargó de su conservación y administración. Además, su proceso de beatificación, culminado el 25 de septiembre de 1988, fue iniciado en 1948, precisamente en Monterrey.

El Senado ya ha entendido la relevancia de esta celebración y en la tramitación de los últimos Presupuestos Generales del Estado introdujo, a través de una enmienda, la declaración de dicha conmemoración como acontecimiento de excepcional interés público, a los efectos de lo dispuesto en el artículo 27 de la Ley 49/2002, de 23 de diciembre, de régimen fiscal de las entidades sin fines lucrativos y de los incentivos fiscales del mecenazgo.

El Gobierno también ha mostrado su disposición de colaboración con las instituciones de Petra, Mallorca y de la Comunidad Autónoma de Baleares para dar con esta celebración proyección internacional a nuestra historia y de la misma manera para afianzar los lazos culturales que nos vinculan a California.

Pero la existencia en el seno de la Cámara Alta, de una comisión no legislativa, cuya finalidad es la de tratar aquellos temas que tienen que ver con el espacio iberoamericano, y muy especialmente, aquellas cuestiones en las que el nexo de unión entre ambas comunidades, hace necesario que una conmemoración como la del tercer centenario del nacimiento de Fray Junípero Serra encuentre en el seno de dicha comisión uno de los pilares de apoyo e incluso coordinación en la preparación de los actos que puedan realizarse para la difusión del recuerdo de su figura y de sus hechos y, sobre todo, de la huella dejada por este ilustre mallorquín, en el territorio americano y utilizar la celebración como oportunidad para promocionar nuestra cultura y nuestra historia dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por todo cuanto antecede, la Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado quiere poner de manifiesto la relevancia que su respaldo y participación puede tener en el buen desarrollo de todos los actos conmemorativos de un personaje que representa como pocos los vínculos históricos entre España e Iberoamérica y por ello insta a las instituciones organizadoras a contar con la colaboración de la Comisión en el desarrollo de las actuaciones que se lleven a cabo con motivo de este tricentenario de nacimiento del Beato.>

Lo que se publica para general conocimiento.

Palacio del Senado, a 6 de febrero de 2013

2. La Voz de Galicia, 14/11/2013

Viaje oficial de los príncipes de Asturias a California

Homenajearon a Fray Junípero Serra, el evangelizador de California, considerado uno de los padres de la patria americana

EFE

Los príncipes Felipe y Letizia llegaron hoy a California, para una visita oficial, y nada más bajarse del avión se dirigieron a la histórica misión del Carmel, en el condado de Monterey, donde homenajearon a Fray Junípero Serra, el evangelizador de California, considerado uno de los padres de la patria americana.

Se cumple el tercer centenario del nacimiento de este franciscano, nacido en la población mallorquina de Petra, y al cual se quiere dar un reconocimiento del que aún carece en España con la presencia de los Príncipes en las celebraciones dedicadas por EEUU, donde se destaca que su papel a finales del siglo XVIII fue clave para la construcción del Estado de California.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, les acompañan en este viaje y estuvieron presentes en la presentación de una ofrenda floral ante la tumba donde descansan los restos del padre Serra, al que California venera como artífice de la fundación del Estado.

La lápida está ubicada bajo el altar mayor de la iglesia de la Misión de San Carlos Borromeo de Carmelo, una sencilla construcción colonial, bien conservada y rodeada de un tranquilo jardín con varias fuentes, a diario visitada por muchos fieles y turistas.

Allí, sobre una losa donde puede leerse «Fray Junípero Serra. Apóstol de California. 1713-1784», el príncipe Felipe depositó una corona de laurel adornada con una cinta con los colores de la bandera española. La misión fue fundada en 1771 por el fraile mallorquín y es uno de los lugares históricos más relevantes de California.

Tras depositar la ofrenda, el príncipe Felipe y su esposa recorrieron el museo del convento y varias dependencias, como la austera celda que ocupó el fraile. También recibieron explicaciones sobre el significado histórico de Fray Junípero -beatificado en 1988 por Juan Pablo II- no sólo en lo religioso, sino también en lo político.

No en vano, es el único personaje no norteamericano presente en el Capitolio de Washington y constituye una figura muy valorada por el pueblo estadounidense.

Conmemoración

La conmemoración del tercer centenario del nacimiento del padre Serra es uno de los hitos del viaje oficial del del heredero de la Corona española y su esposa a EEUU, donde participarán a lo largo de una semana en actos institucionales, empresariales y culturales, hasta el día 16 en California y en Florida hasta el 19. En aquellos relacionados con Fray Junípero estarán apoyados por el presidente de Baleares, José Ramón Bauzá, quien pretende aprovechar la conmemoración para atraer turismo desde EE.UU. a Mallorca, cuna de un fraile cuya obra los californianos conocen desde pequeños, pero sin saber mucho de su origen.

La muy intensa agenda de los príncipes de Asturias, con más de una veintena de actos, incluye algunas citas a las que España da la máxima importancia porque encajan con el mensaje que pretende lanzar en el exterior sobre las posibilidades y empuje de un país que está logrando sobreponerse a una profunda y grave crisis económica.

Así, en Silicon Valley habrá encuentros con empresas de alta tecnología y emprendedores españoles; el lanzamiento en la sede de Google de una aplicación para mapas sobre la presencia española en EE.UU., y una reunión del Foro España-EE.UU. en Santa Bárbara.

En Florida también se encontrarán con la Fundación España-Florida y don Felipe participará en un seminario económico, además de inaugurar junto a doña Letizia la Feria del Libro de Miami, la más importante del país, dedicada este año a España con motivo de otro acontecimiento histórico: el quinto centenario de la llegada de Juan Ponce de León a las tierras americanas que bautizó como La Florida.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies