Presentación

Como en otros ámbitos de la sociedad, el machismo y la violencia de género se cuelan en las nuevas tecnologías bajo el disfraz del paternalismo y el amor romántico. Aunque es cierto que hoy en día este tipo de actitudes de control y posesión (revisar el móvil de la pareja, imponer amistades, pedir contraseñas…) es típica tanto en chicas como en chicos, estos últimos llegan con más frecuencia a comportamientos más agresivos (intimidaciones, amenazas, insultos, agresiones…). Así lo constata la investigación «¿Fuerte como papá? ¿Sensible como mamá? Identidades de Género en la adolescencia» realizada por el Centro Reina Sofía, que arroja entre otros muchos un dato muy preocupante: el 80% de los jóvenes de 14 a 19 años ha presenciado en algún momento actos violentos entre parejas de su edad. 

Las nuevas tecnologías, en definitiva, están cambiando la forma en que los adolescentes viven sus relaciones y esta nueva visión (que sin duda tiene sus aspectos positivos) favorece algunos riesgos. Aprender a proteger la propia intimidad y valorar la importancia del respeto mutuo en las relaciones de pareja es el objetivo de esta unidad didáctica.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies