Francisco Canoura
Con la nueva ley, surgen nuevos términos con los que todo el profesorado debe familiarizarse. Nos referimos a las situaciones de aprendizaje. Estas, según la definición de la normativa que se está implantando, serían «actividades que implican el despliegue por parte del alumnado de actuaciones asociadas a las competencias clave y las específicas, y que contribuyen a la adquisición y desarrollo de las mismas». Es decir, supuestos de la vida real en los cuales poder adquirir diferentes situaciones de aprendizaje.

Hay algunos apartados que mínimamente deben contener una situación de aprendizaje. En primer lugar, partiremos siempre de una justificación, situaciones relacionadas con la vida cotidiana y con los intereses del alumnado. Además, deberemos contextualizar siempre la situación, es decir, definir un alumnado concreto por curso o etapa. También es importante definir una concreción curricular: objetivos, competencias, contenidos, criterios de evaluación y descriptores. Y es recomendable tener una buena batería de actividades con su diseño, metodología, recursos y, sobre todo, atención a la diversidad. Por último, aplicaremos una evaluación, que según la Lomloe será global, continua y formativa.

Resumiendo, ya tenemos que las situaciones de aprendizaje son contextos realistas, que fomentan el aprendizaje competencial a través de una diversidad de actividades y tareas que sirven para resolver un problema concreto.

Los contextos realistas nos permitirán acercarnos a los intereses del alumnado. En este punto matizamos que no sería lo mismo que una unidad didáctica donde hay un tema descontextualizado que se completaría con las actividades, tareas y juegos.

Será un aprendizaje competencial: todo el aprendizaje ha de ser útil. La experimentación y utilización del alumnado en un contexto adecuado para resolver un problema o un reto.

En este punto, resolver un problema debe ser algo motivador y competencial y que afecte directamente al protagonista de la situación. Las competencias se adquieren a través de actividades motivadoras que siempre requerirán la resolución de un problema. A su vez estas actividades deben ser lo suficientemente diferentes para poder crear nuevas habilidades que nos permitan resolver el problema propuesto.

Una pregunta
Aquí nos podemos hacer la siguiente pregunta: ¿unidades didácticas o situaciones de aprendizaje? Una unidad didáctica sería como si aumentáramos o exageráramos una situación de aprendizaje. Son parecidas, pero con matices. Las unidades didácticas suelen estar descontextualizadas. A veces estudiamos algo que nos mandan pero que no está relacionado con nuestro conocimiento más inmediato.

Las unidades didácticas no suelen tener demasiadas actividades competenciales, sobre todo si nos referimos a las de los libros de texto, que consisten en rellenar, copiar, contestar…
Por el contrario, sí se parecen en que todas buscan alcanzar un aprendizaje. Tienen objetivos, conceptos, contenidos, criterios de evaluación y actividades. Con las unidades didácticas pasa lo mismo que con las situaciones de aprendizaje: completamos actividades para alcanzar objetivos. Podemos decir que puede haber unidades didácticas dentro de las situaciones de aprendizaje.

Con esto no pretendemos minusvalorar las unidades didácticas ni darles más importancia a las situaciones de aprendizaje. El aprendizaje conceptual es importante, al igual que el aprendizaje competencial, complementándose uno y otro. Las situaciones de aprendizaje demandan diversidad en su organización. No podemos o no deberemos organizar al alumnado de un único modo. Crearemos tareas individuales, en pareja o en pequeño y gran grupo y siempre teniendo en cuenta los intereses del alumnado.

Por ejemplo, como solución final podemos elaborar un producto que puede materializarse en un vídeo, un pódcast, un corto… La lista es amplia y variada. En la página web del Intef tenemos una serie de recursos para el aula del futuro, con una selección de situaciones de aprendizaje y actividades para su utilización y que son abiertas y gratuitas.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies