3. CONTENIDOS

3.1. Conocimientos previos

Aunque en distintos niveles, la ortografía constituye una materia que desde muy pronto se empieza a enseñar y que no deja de trabajarse durante toda la etapa escolar. Desde la idea básica de que hay palabras (haber, aber, haver) que se pueden escribir de forma diferente -aunque que sólo una es correcta- hasta la aplicación de algunas normas potestativas y la siempre difícil cuestión del acento y los signos de puntuación. Así pues, para adaptar este e-studio al nivel de los alumnos habrá que ver hasta qué punto están familiarizados con el uso de las letras, los acentos, el empleo de mayúsculas y signos de puntuación y en qué medida pueden comprender las razones que justifican determinadas elecciones.

3.2. Contenidos conceptuales

Estudio de la noticia Una ortografía…

Aunque la noticia es muy breve, o quizás por esto mismo, es muy apropiada para seguir las siete pistas para conocer la noticia (Guía del profesor A. La noticia).

  • Quién: la Real Academia de la Lengua en colaboración con la Asociación de Academias de la Lengua Española.
  • Qué: una (actualización de la) ortografía.
  • Por qué: para que sea más sintética y sencilla; porque hay necesidad de simplificarla.
  • Dónde: en Cartagena de Indias.
  • Cuándo: durante el IV Congreso Internacional de la Lengua Española (marzo del 2007), pero sin fecha de conclusión.
  • Cuánto: las 22 Academias que forman la Asale; más ejercicios.
  • Cómo: eliminando normas potestativas (1); siendo más didáctica y clara (2); sin variar el actual sistema, que tiene un enorme grado de estabilidad (3); incluyendo un compendio electrónico y ejercicios en un cederrón.

Además, la noticia trata de dos asuntos relacionados.

El primero:

  • Quién: Gabriel García Márquez.
  • Qué: jubilar la ortografía.
  • Cuándo: hace diez años.
  • Dónde: en Zacatecas (durante el I Congreso Internacional de la Lengua Española).

El segundo:

  • Quién: las 22 Academias.
  • Qué: la futura Gramática de Medellín.
  • Cómo: con carácter panhispánico.

3.3. Contenidos procedimentales

  • Investigar los tipos de publicaciones académicas.
  • Aplicar las normas ortográficas.

3.4. Contenidos actitudinales

  • Valorar la adaptación a las normas ortográficas: comprender su sentido.
  • Entender los instrumentos de normalización del idioma (ortografía, diccionarios, gramática) como factor unificador, no como una imposición.
  • Generar respeto por la norma ortográfica, interés por conocerla y aplicación a los escritos escolares y de otro tipo (incluido Internet).

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies