Xa se coñecen os galardóns dos premios Xornalismo na Escola, o certame que fai dos rapaces de secundaria (ESO, FP e bacharelato) reporteiros de verdade, e que está organizado por La Voz de Galicia a través do seu programa educativo, Prensa-Escola. Nesta cuarta edición os gañadores do Premio Galicia, a mellor das reportaxes presentadas, son os alumnos do CPR María Assumpta, de Noia, polo traballo titulado «La globalización y la cercanía en el comercio son posibles». Por primeira vez o premio vaise a unha clase de FP, xa que estes estudantes o son do ciclo medio de Comercio.
Pincha aquí para leer el reportaje
Non foi doado para o xurado decidir quen levaba o galardón de Galicia, porque había traballos moi igualados. A reportaxe do María Assumpta foi alabado polo tono do texto, moi correcto; pola súa relativa brevidade; polo ben que souberon os alumnos atopar un asunto de actualidade dentro do seu ámbito de interese, xa que están a cursar o ciclo de comercio, e darlle ese enfoque de globalización-tenda de proximidade resulta singular. Por suposto, o xurado tivo especialmente en conta o número e variedade dos participantes no traballo, persoas de moi diferentes perfís, que resumen moi ben o que está a pasar no pequeno comercio. O feito de que fixeran fotos de case todos os protagonistas coa perspicacia do fotoxornalismo tamén lle sumou á proposta.
O premio de Xornalismo na Escola será, no caso da categoría Galicia, a publicación da reportaxe (ou dun extracto) nas páxinas xerais de La Voz de Galicia e unha entrevista á profesora. Tamén se lles entregará un galardón na festa de fin de curso de Prensa-Escola, que terá lugar este venres na sede central de La Voz de Galicia en Sabón (Arteixo).
O traballo dos alumnos de Noia tivo moita competencia. O xurado, composto por xornalistas e profesores de lingua, destacou tamén as reportaxes gañadoras de A Coruña e Pontevedra (ver abaixo) así como outras que quedaron sen premio: a do IES Pedra da Aguia, en Camariñas, sobre o sector pesqueiro local, para o que contaron con moitas voces distintas e ter así unha visión global; o análise do estudantes do CPI O Cruce, en Cerceda, sobre a desaparición da cheminea da central térmica de Meirama, que lles serviu para analizar o pasado, presente e futuro do concello, e no que falaban persoas moi diferentes; o traballo dos do IES de Valga, a partir da proliferación de fábricas de perfís metálicos na zona; a reportaxe do CPR Sagrada Familia, de Aldán (Cangas), para a que os alumnos fixeron unha enquisa no centro sobre os hábitos de comida saudable dos rapaces e completaron a información coa opinión de expertos; e o do IES Francisco Aguiar, de Betanzos, que se mobilizaron para facer unha auditoría en sustentabilidade no instituto (conseguiron obter a pegada de carbono) e comprometeron á dirección do centro e mesmo á alcaldesa para transformar o seu espazo.
PREMIO PROVINCIA DE A CORUÑA
Los alumnos de Oratoria del IES Eusebio da Guarda optaron por analizar a fondo un problema que les toca por generación: la violencia entre los jóvenes. Los estudiantes hablaron con víctimas y jóvenes supuestamente cercanos a los grupos agresores, e hicieron el esfuerzo de preguntarse por qué. También hablaron con una orientadora, varios policías nacionales y trabajadores sociales. Todo eso les permitió presentar un reportaje completísimo, que además ilustraron con fotos de dramatizaciones hechas por ellos mismos. El único pero es su extensión, ya que aunque no hay un límite en el concurso se pide que sea lo más ajustada posible.
PREMIO PROVINCIA DE LUGO
Cuatro alumnos de primero de bachillerato del IES Dionisio Gamallo, de Ribadeo, escogieron como tema para su reportaje el manga. El trabajo resultó interesante, aunque casi enciclopédico, si bien estaba enriquecido con la participación de dos autoras españolas: Laura Rodríguez, Ran, y Laura Fernández Caler, KuroHaine. Su trabajo conjunto, Urara, ganó el premio a Mejor Manga de Autor Español en el 2020 y el 2021; se da la circunstancia de que parte del trabajo premiado (son dos tomos) está ambientado en el propio instituto. Entrevistaron a más autoras, a libreros locales para hablar del mercado del manga y hasta hicieron una encuesta en el instituto.
PROVINCIA DE OURENSE
El colegio Divina Pastora Franciscanas de Ourense lleva muchos años trabajando en programas medioambientales, con su profesor Gonzalo Sánchez Busons a la cabeza. También participa cada año en el concurso de Periodismo en la Escuela. En esta ocasión fusionó ambos programas para repasar el trabajo que Ecovigilantes hacen en el colegio durante el curso. El texto desgrana los 15 proyectos que llevan a cabo, con muchas explicaciones de cada uno y fotos que ilustran lo realizado. Entrevistaron algunos de sus colaboradores, y hasta el propio Sánchez Busons, pero el cuerpo principal del reportaje estaba centrado en explicara cada una de las iniciativas.
PROVINCIA DE PONTEVEDRA
Con este sugerente titular («¿Sabemos lo que comemos?») los alumnos de 4.º de ESO del CPI Julia Becerra, de Ribadumia, emprendieron un trabajo muy ambicioso que supera lo puramente periodístico. La cuestión era analizar la forma en que se alimentan ellos mismos y centrarse así en el objetivo 2 de los de la Agenda 2030. Para ello entrevistaron a una experta de la Misión Biolóxica, al propietario de una huerta ecológica, a un farmacéutico y nutricionista, a una técnica experta en estilo de vida saludable del Sergas y a uno de los chef estrella de Galicia, Javier Olleros, propietario de Culler de Pau. Todos ellos les permitieron tener una imagen general de la situación, que completaron con una encuesta en el centro sobre la alimentación de los alumnos.