7. EVALUACIÓN

7.1 Evaluación del proceso: Consistiría en registrar y evaluar cada uno de los pasos indicados, sobre todo, en el apartado 5 de Actividades en sus diversas variantes del 5.1 y 5.2

7.2 Evaluación de la importancia del tema: “Que pregunten ellos” 

¿En qué grado, a nuestro juicio, las preguntas de los alumnos pueden conseguir buenos resultados en cada una de estas propuestas?

– Refuerzan el aprendizaje de los alumnos  (   )

– Fortalecen la metacognición: saber por qué se estudia, qué interés tiene para cada uno que pregunta sobre el tema (   )

– Enseñan a trabajar en grupo proponiendo y seleccionando preguntas en común (   )

– Aumentan la conexión del profesor con el tema y los intereses de los alumnos (   )

– Fortalecen la actitud interrogativa de los alumnos ante un tema (   )

– Ayudan a los alumnos más tímidos o con mayor problema en el aprendizaje a soltarse haciendo preguntas (   )

– Favorecen la integración del grupo, provocando y admitiendo las preguntas de todos  (   )

– Demuestran que es posible un sistema más participativo en el aprendizaje que tiene en cuenta a toda la clase (   )

– Aumentan el trabajo del profesor al entrenar a los alumnos para que pregunten, pero gana en realismo y adaptación en  sus explicaciones y programación de los temas (   )

– Suponen, al menos durante el entrenamiento, el cambio de su enfoque en la clase cuando los alumnos centran el tema con sus preguntas y no solo con las que le presenta el profesor al iniciar el aprendizaje de un tema en clase (   )

– Resulta difícil preparar cada tema con un FiT –Flash inicial Temático– que centre muy bien el tema y que suscite las preguntas de los alumnos, pero ayuda a su integración en el aprendizaje (   )

– Si los alumnos preguntan, sobre todo al principio, se facilita la atención durante las explicaciones (   )

– Colocar las preguntas en un sitio visible de la clase favorece la atención a la información del profesor y a los trabajos de los alumnos (   )

– La idea de que el profesor vaya dando respuesta nominal explícita de vez en cuando o en el tiempo especial de respuestas a las preguntas de cada alumno y del grupo favorece mucho la atención en clase (   )

– El que todos puedan hacer preguntas y se les respete incluso su formulación personal, tal cual, favorece la igualdad de oportunidades y que todo el mundo tiene derecho a aprender a su modo y según sus posibilidades (   )

NB. Describe cuál es tu opinión final sobre el hecho de que los alumnos aprendan estas técnicas de hacer preguntas en clase. ¿Con qué frecuencia, cuándo, de qué forma?

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies