4. ACTIVIDADES
4. 1 CAMBIO DE ENFOQUE. ¿Quién hace las preguntas iniciales que centran y motivan el aprendizaje de un tema en clase?
Se supone que estamos en la fase de entrenamiento y las actividades que se van desarrollando tengan un tiempo determinado hasta que los alumnos adquieran cierta soltura en saber preguntar y lo hagan a veces al principio del tema de una manera más formal y sosegada o durante la explicación del profesor en momentos extra o especiales ante la explicación de algo nuevo e importante del tema.
* Enfoque A: Preguntas clave – iniciales el profesor
A1. El profesor elige el tema correspondiente al programa normal de la asignatura.
A2. El profesor muestra la importancia del tema, su contenido, sus conexiones con otros apartados de la asignatura, sus centros de interés para los alumnos, incluso su atractivo (Cfr. FiT)
A3. El profesor elige una o varias preguntas iniciales que son la clave para centrar el tema.
A4. Propone, organiza la actividad de la clase, informa, explica para que todos los alumnos oigan, anoten las explicaciones, busquen y aprendan respuestas a esas preguntas centrales.
A5. Las preguntas básicas del profesor se convierten en el centro motor de aprendizaje de los alumnos.
* Enfoque B: Preguntas clave – iniciales de los alumnos
B1. El profesor elige el tema correspondiente al programa normal de la asignatura
B2. El profesor muestra la importancia del tema, su contenido, sus conexiones con otros apartados de la asignatura, sus centros de interés para los alumnos, incluso su atractivo (Cfr FiT)
B3. Los alumnos reunidos en grupos de 3-4 eligen una o varias preguntas clave iniciales para centrar el tema.
B4. Proponen al profesor que atienda de algún modo a esas preguntas, respondiendo a ellas, ayudándoles a su investigación, etc.
B5. Las preguntas básicas de los alumnos se convierten en el centro inicial de su aprendizaje de un tema en el aula, o de una parte importante de la lección.
4.2 El FLASH inicial temático (FiT), imprescindible para el Enfoque B
El diccionario define “Flash” como “una noticia breve que, con carácter urgente, transmite un medio de comunicación”.
– Eso es lo que, imprescindiblemente, se le pide al profesor en la fase de entrenamiento con sus alumnos.
– Para que surjan preguntas de los alumnos es necesario, naturalmente, que exista una presentación del tema que se va a estudiar, de qué va, qué importancia tiene, cuáles son los puntos importantes, qué relación tiene con otros temas de la asignatura, centrar bien el objetivo del tema y distinguirlo de otros parecidos, etc.
– Pero, según afirman los autores de estos métodos “Que pregunten ellos”, el profesor no debe proponer preguntas suyas sobre el tema sino presentar la unidad de aprendizaje de una forma atractiva y sugerente que, en todo caso, suscite la curiosidad y provoque preguntas de los alumnos, según su edad, preocupaciones y conocimientos.
– Por eso, el enfoque A1-A2, y el enfoque B1-B2 convierten en protagonista al profesor. En cambio, el enfoque A3, A4, A5 y B3, B4, B5 convierten en protagonista, al menos en los inicios de aprendizaje de un tema, a los alumnos.