1. Centrar la noticia

  • Un primer paso sería reconocer los datos que nos ofrece la noticia, tal cual está en el texto y que nos habla de una exposición en París sobre el Patrimonio Inmaterial y su importancia para hacer un catálogo más completo del patrimonio que existe en el mundo.
  • Un segundo paso: lograr que la noticia sea también un puente, un motivo que nos lleve a conocer más de cerca los indicadores que describen las condiciones para que algo se declare como patrimonio inmaterial de un pueblo y ver hasta qué punto se dan estas condiciones en situaciones cercanas de nuestro pueblo o región.
  • Tercer paso: hacer una síntesis de esos hallazgos y evaluar el nivel de actitudes que tenemos ante el Patrimonio Inmaterial cercano y del mundo en general.

2. Objetivos básicos

  • Reconocer e identificar los datos proporcionados en la noticia.
  • Comprender la importancia que tiene el Patrimonio Inmaterial en la identificación y el desarrollo de los pueblos.
  • Aplicar las 7 palabras – clave del quién, qué, dónde, cuándo, cómo, cuánto, por qué al estudio de la noticia.

3. Objetivos de ampliación

Analizar los indicadores que deben darse para que algo sea considerado por la Unesco como Patrimonio Inmaterial.

  • Dadas estas claves anteriores, demostrar la competencia de lograr una síntesis y catálogo de posibles situaciones cercanas que tal vez merezcan ser tenidas en cuenta para una propuesta de declaración de patrimonio inmaterial.
  • Ser capaz de evaluar por niveles las actitudes que existen en nuestro entorno escolar y social sobre la protección del Patrimonio Inmaterial.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies