3. CONTENIDOS
3.1 Conceptuales
-La biodiversidad en general debe ser cuidada por todos. Incluidas las variedades genéticas de alimentos como frutas, verduras y hortalizas.
-Estas variedades son parte del patrimonio cultural de aquellas zonas en las que se producen, ya que se identifican como las óptimas para sus características ambientales, como fruto de siglos de selección de los genes mejor adaptados a ellas.
-Esto nos obliga a conservarlas doblemente: en tanto que patrimonio biológico a la vez que cultural.
-Con este fin existen en los países desarrollados diversas iniciativas que incluyen la existencia de bancos de germoplasma.
-En Galicia se encarga de ello el Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo.
-Además, el papel de la ciudadanía, conociendo, cultivando y disfrutando gastronómicamente de estas variedades, es fundamental para su preservación.
3.2 Procedimentales
-Trabajo en el aula.
-Búsqueda de información en internet.
-Trabajo creativo.
3.3 Actitudinales
-Adquirir consciencia de la necesaria conservación del patrimonio natural y cultural local, comarcal, regional.
-Analizar los motivos que en este caso concreto lo amenazan.