Introducción
El cultivo de mejillón y otros moluscos bivalvos representa en Galicia a un sector de gran importancia social y económica. Las rías gallegas reúnen unas características morfológicas, oceanográficas y meteorológicas que proporcionan las condiciones óptimas para la producción de grandes cantidades de fitoplancton, el alimento principal de estos moluscos. Pero la reunión de determinadas circunstancias ambientales puede provocar una proliferación excesiva de plancton y dar lugar a una marea roja. Las toxinas que producen algunas de las algas microscópicas que la componen se acumulan en los moluscos filtradores, y son nocivas para los humanos. Por eso, durante una marea roja se prohíbe la extracción y comercialización de estos productos marinos. En Galicia es frecuente la aparición de mareas rojas en ciertas épocas del año. Desde el comienzo de la primavera de 2015 las costas gallegas han venido sufriendo una marea roja especialmente extendida y persistente.