1.LA NOTICIA
Esta historia comienza con una misteriosa convocatoria en la que la NASA anuncia una rueda de prensa retransmitida a través de internet. Los periodistas ya saben por dónde va el tema (reciben información antes para que puedan ir preparando la noticia), pero se han comprometido a no desvelar los detalles. Parece que las técnicas del marketing han llegado a la comunicación científica.
23/2/2017
http://bit.ly/2lCqoj5
¿Qué es lo que anunciará hoy la NASA?
La comunidad científica está expectante por el anuncio de la agencia espacial que podría cambiar nuestra forma de concebir el universo
La comunidad científica está expectante sobre el nuevo descubrimiento que la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) anunciará este miércoles en una rueda de prensa que se retransmitirá en directo en su página web a partir de las 19.00 horas en España y que podría cambiar nuestra forma de concebir el universo. Aunque la NASA no ofreció más detalles sobre este nuevo descubrimiento, que además será publicado en un artículo en la revista científica Nature pero que permanecerá embargado hasta la rueda de prensa, todo hace pensar que será un anuncio sobre los exoplanetas, esos planetas que orbitan alrededor de una estrella diferente al Sol y que, por tanto, no pertenecen al sistema solar.
Tanta expectativa cumple sus objetivos, y muchos medios cubren la noticia a pesar de que en el fondo nada de lo que se cuenta es extraordinariamente novedoso. Tratándose de planetas potencialmente habitables, algunos redactores tienen la tentación de abandonar los rigores de la práctica periodística y se dejan llevar por la imaginación.
24/2/2017
http://bit.ly/2mwl7h6
Tras el descubrimiento de planetas, ¿cuándo podremos viajar a ellos?
La prueba de que existe vida más allá de nuestro sistema solar abre una nueva posibilidad de encontrar un sustituto a la Tierra en el futuro
La NASA, como ya acostumbra, se vistió de gala para anunciar su nuevo hito. Lo hizo con bombo y platillo. Y no era para menos. Porque este día se estudiará en los libros como el día en el que se puso la primera piedra de la nueva era espacial. El descubrimiento de planetas, siete en total, con potencial para albergar vida puede marcar el futuro de la especie humana. Porque aunque ahora nos quede lejano y nos suene a ficción, el descubrimiento de exoplanetas es probablemente uno de los hallazgos más importantes del siglo.
Los periodistas especializados en ciencia tienen más recursos para poner la noticia en su contexto. Además, saben cómo llegar más allá de lo que dicen las notas de prensa que envían agencias y observatorios interesados en que la noticia alcance la máxima difusión.
24/2/2007
http://bit.ly/2lCgrlJ
Siete mundos probables, pero a 800.000 años de distancia
Aún es imposible saber si en el sistema Trappist-1 existe vida
Las fuentes secundarias nos ayudan a comprender mejor la noticia. En el periódico entrevistan a Cristina Rodríguez López, una astrofísica gallega que también investiga planetas extrasolares, uno de los campos más activos de la astronomía contemporánea.
25/2/2017
http://bit.ly/2lvli7g
«En pocos años hallaremos gemelos de la Tierra con condiciones para la vida»
Una astrofísica gallega también sigue la pista de los astros del nuevo sistema solar
La noticia de estos días nos recuerda a otras similares publicadas a lo largo de los últimos meses. La más importante es el hallazgo de un planeta similar a la Tierra alrededor de la estrella más cercana al Sol. Aún así, los 4,2 años luz de distancia se nos hacen, por ahora, totalmente inalcanzables.
25/8/2016
http://bit.ly/2mcm5hE
Hallan un planeta muy similar a la Tierra cerca de nuestro sistema solar
Próxima b orbita alrededor de Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sol, cada 11,2 días a una distancia de unos 7 millones de kilómetros
La cuenta de mundos extrasolares ya ronda los 3500. Y si algo hemos aprendido es que la variedad es enorme, como muestran estos titulares.
08/01/2013
http://bit.ly/2mhqoJ7
La Vía Láctea alberga 17.000 millones de planetas similares a la Tierra
Los descubrimientos del telescopio Kepler aumentan notablemente la probabilidad de descubrir planetas habitables
7/7/2016
http://bit.ly/2lCdHol
Hallan un sorprendente planeta con tres soles
El exoplaneta tiene tres amaneceres y tres puestas de sol al día y se completa una órbita cada 550 años, la más amplia jamás observada
23/6/2016
http://bit.ly/2lC8sW1
Hallan un planeta gigante orbitando una estrella que no debería
Está tan cerca del astro que, según los investigadores, tendría que haber desaparecido
24/7/2015
http://bit.ly/2mIU5Qn
La NASA encuentra el primer planeta en zona habitable similar a la Tierra
Kepler-452b, que se encuentra a 1.400 años luz, es un 60 % más grande que el nuestro, recibe un 10 % más de energía de su estrella y completa su año en 385 días
Pero lo importante es recordar, como ya hacía entonces un comentarista cualificado, que una cosa es que un planeta esté en una región en la que el agua pueda existir en estado líquido y otra bien distinta es que sea lo que aquí entendemos por “habitable”, o incluso que albergue vida.
30/7/2015
http://bit.ly/2mOtJMk
«Kepler» y el mito de la caverna
JUAN RAMÓN VIDAL ROMANÍ
El «cazador de exoplanetas», como la NASA llama al satélite Kepler, ha encontrado el planeta K452b. Es un exoplaneta que forma parte de un sistema solar con un sol de tipo G, como el nuestro, aunque 1.500 millones de años más viejo, por lo que emite un 10 % más de luz y calor que nuestro Sol. K452b tiene un clima parecido al de Venus y orbita alrededor de su sol cada 385 días. Es 1,6 veces mayor que la Tierra y tiene una masa 5 veces mayor, lo que implica el doble de gravedad que nuestro planeta. Desde luego que si alguna vez hubo vida en K452b, fueron organismos menos esbeltos que los terrestres. Y si pudiéramos construir una nave para llegar a K452b en un plazo de tiempo razonable, no veríamos agua en sus océanos, que ahora forma parte de su atmósfera irrespirable de CO2 y vapor de agua sobrecalentado. En 1.500 millones de años la Tierra será así, por lo que K452b no nos sirve para nada.