El examen te está resultando más difícil de lo que esperabas. Levantas la mirada hacia el techo del aula y cierras los ojos mientras estrujas tu memoria. La respuesta que buscas está, sin duda, en algún rincón de tu cerebro. Pero, ¿dónde? A saber…
Abres de nuevo los ojos y los bajas al folio para volver a leer la pregunta. Para tu enorme sorpresa, donde hace un momento no había nada ha aparecido un pequeño punto de color rojo coral.
La reconoces al instante: es una mariquita. Te acercas un poco, para verla mejor. No quieres asustarla. Te apetece mirarla durante un rato. Es como algo mágico. ¡A ver si me da suerte!, te dices. Observas su diminuta cabeza blanca y negra. Cuentas los puntos que adornan su dorso. Son siete.
Más de 6.000 especies
La ciencia ha descrito más de 6.000 especies de escarabajos del género Coccinelidae en el mundo. La más numerosa en Europa es precisamente la mariquita de siete puntos. Su nombre en latín es Coccinella septempunctata. Investiga el origen de estos dos nombres: seguro que el segundo ya lo has adivinado. Pero, ¿a qué supones que se refiere el primero?
Por cierto: ¿sabías que los escarabajos suponen el 40% de los insectos descritos y el 25% de todas las especies animales conocidas? La ciencia los conoce como coleópteros: investiga también el origen de este otro nombre.
La mariquita que ha aparecido en tu examen se abre como un estuche y despliega de debajo de sus encarnados élitros unas pequeñas alas transparentes. A continuación, echa a volar y sale como si tal cosa por la ventana abierta del aula. En Galicia llamamos a estos animalitos xoaniña, maruxiña, papoia…
Mariquitas espaciales
No irá muy lejos. Si tiene suerte, aterrizará en algún árbol lleno de pulgones. ¡Son su alimento favorito! Alguien ha calculado que una sola mariquita es capaz de zamparse más de mil de estos otros insectos durante el verano. De hecho, las mariquitas se utilizan con frecuencia para combatir las plagas de pulgones.
Algunas de las suyas sí que han volado a enorme distancia de aquí. En 1999, un grupo de alumnas de secundaria de Chile y su profesora enviaron una colonia de estos animalitos al espacio. Fue como parte de un proyecto de la misión STS-93 del transbordador Columbia. Su interés era saber cómo se comportaban en ambientes sin gravedad. Infórmate más acerca de esta historia. ¿Imaginas cuál fue el presupuesto necesario para llevarla adelante?
Buena suerte… y casamenteras
Para diversas culturas y tradiciones, ver una mariquita trae buena suerte. En otras, por ejemplo en algunos países europeos, si una de ellas se posa primero en una chica y después en un chico, provoca que surja entre ellos la chispa del amor. Y es que estas pequeñas criaturas nunca han dejado de fascinarnos…
Vuelves a tu examen. Y entonces de repente, sin previo aviso, igual que antes la mariquita, surge entre el folio y tú la respuesta que tanto buscabas. Te apresuras a escribirla, ¡no vaya a salir volando por la ventana!
■ Xoaniñas con música: El pícnic de las doce mariquitas fue una de las canciones más famosas del programa de TV Barrio Sésamo.