Los programas escolares nos vienen dados: pero la noticia es de quien logra integrarla libremente en su propio aprendizaje.

¿Cómo hacer preguntas a la noticia?

El sistema “¡Que pregunten ellos!” puede servir no solo de investigación y enlace sobre las noticias sino también de reflexión para un cambio de dinámica en la estructura de aprendizaje en la clase. No solo es el profesor quien pregunta.

– La  publicación QFT (Question Formulation Technique) del Right Question Institute ha sugerido la importancia de comenzar siempre las clases normales centrando su dinámica inicial en las preguntas que preocupan y formulan sus alumnos. Y, para ello, sugiere diversos entrenamientos donde el trabajo con noticias puede ser un excelente campo de ensayo y sugerencias pedagógicas.

0. INTRODUCCIÓN

El primer paso que dimos en esta serie de “La Noticia es tuya” es analizar en qué forma la recibimos, cómo actuamos cuando la noticia llega a nosotros.

– Y explicábamos para eso “El juego de los 7 errores” las distintas formas de recibirla en nuestra casa o en el aula: ¿La juzgamos, la dirigimos  adonde nos conviene, interpretamos por nuestra cuenta qué le pasa, la exageramos o no le damos importancia, le contamos nuestra vida en vez de saber más y mejor de  ella, le hacemos preguntas indiscretas, le oímos un poco de qué va pero enseguida le colgamos el teléfono o apagamos nuestro oído…? 

(Cfr, e-studio de noticias La noticia y «El juego de los 7 errores»).

– ¡Pues vaya modo de recibir a la noticia! seguro que no le quedan ganas de volver ni a casa ni a la escuela! Es someterla a un tormento.

– ¿Habrá otra forma más agradable de recibirla?  

01. ¿Qué sabes de esa noticia?

Es el planteamiento normal y académico del profesor que, cumpliendo su deber en clase, se apodera de ella, la hace suya, la rodea de preguntas exhaustivas del qué, quién, dónde, por qué, cómo, cuándo, cuánto. O nos invade en el examen con las taxonómicas progresivas (¡qué titulo!) del reconocimiento, comprensión, aplicación, análisis y síntesis. Bien está, pero no es el único modo de recibir una noticia fresca recién llegada.

02. ¿Qué quieres saber tú de esa noticia?  

Eso ya es otra cosa, otra forma de recibir la noticia entre amigos. Tú ves la noticia que llama a tu puerta de casa, del aula. Y tu saludo es el normal: ¿Cómo estás, cómo te ha ido, qué me cuentas, de dónde vienes, a dónde vas con ese tu aire fresco y mañanero? Siéntate un momento y habla de tu vida.

03. Pues que… “Pregunten ellos”

– ¡Y mira tú! Alguien nos echó una mano… en este buen anhelo de hacer la noticia nuestra, si el reglamento académico no lo impide…  

– Fíjate, por ejemplo, en el objetivo que se ha marcado la Fundación del Right Question Institute y que, con su fórmula retadora del QFT (Question Formulation Technique) atendió inicialmente a los deseos de los padres que se quejaban porque sus hijos no lograban explicar ni el qué, ni el para qué de algunas preguntas que los profesores le hacían en los deberes que llevaban para casa.

– ¿Y por qué no se lo preguntas al profe hasta que lo entiendas?

– Es que no sé qué preguntarle… Lío, pues… ¡Tanto ansiar una noticia que, ahora, no sabes qué preguntarle! 

– Veamos, por tanto, cómo se puede lograr el que “Pregunten ellos”, acercándose a la noticia y acogiéndola como un viajero ilustre que viene de lejos… 

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies