1. LA NOTICIA  

La rotación de la tierra hunde en el océano el agua del deshielo antártico 

Un científico gallego lidera el estudio que aclara un fenómeno que influye en el clima

R. ROMAR  | REDACCIÓN / LA VOZ

Es un misterio que trae en jaque a los científicos. ¿Por qué el agua del deshielo de la Antártida termina en el fondo del mar, o al menos a grandes profundidades, en lugar de flotar en superficie? Lo lógico es que se mantuviera en las capas superiores, ya que es dulce y más caliente que la que se encuentra en las columnas más profundas. 

– Es, por tanto, menos densa que la salada y fría y no debería hundirse. Pero lo hace, se precipita hacia el fondo en una suerte de fenómeno que puede tener mucha más importancia de lo que se cree en la circulación oceánica y en el clima del planeta, sobre todo porque los modelos climáticos actuales no lo tienen en cuenta, lo que implica que parte de las proyecciones futuras de calentamiento global pueden estar basadas en una base errónea. 

– ¿Qué ocurre entonces? La respuesta está en la rotación de la tierra, que es lo que provoca que el agua dulce derretida se hunda a profundidades de entre 300 y 400 metros.

(La Voz, 13/02/2017) http://www.lavozdegalicia.es/noticia/sociedad/2017/02/13/rotacion-tierra-hunde-oceano-agua-deshielo-antartico/0003_201702G13P23991.htm

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies