INTRODUCCIÓN
Se trata de dar a la noticia un realce nuevo. No basta el que llegue en el periódico y se lea en la escuela. Ni tampoco es suficiente que la propongamos como <Noticia del día> y a las 9 de la mañana entre en cada aula para que profesores y alumnos puedan seguir las pautas didácticas del Quién / Qué / Dónde y sirvan de guía para sus trabajos escolares.
-De vez en cuando -hoy es el día, por ejemplo- en el que vamos a subir la noticia al escenario. Valorarla como un drama, que eso merecen los grandes, discutidos y preocupantes acontecimientos. Drama, también, en el sentido literario y expresivo sobre una escena, buscándole actores que le den vida humana a través de sus papeles bien representados.
-Pero en vivo. Nada de papeles aprendidos de memoria. Unos se convertirán en relatores, otros tal vez en periodistas, algunos en científicos o especialistas según lo exija cada noticia. Y, naturalmente, los preguntones exigentes.
En fin, vamos allá. El telón se levanta y es necesario explicar bien de qué va todo esto…
Un ejemplo, para empezar
Pongamos un ejemplo. Hoy, para empezar, toca de Ciencias; pero se aplica a todas las ramas de ese árbol de sabiduría que se hace fuerte y múltiple en todo el frondoso bosque de asignaturas que el colegio desarrolla.