0. PRESENTACIÓN

A principios del 2013 llegaba una noticia inesperada: el papa Benedicto XVI anunciaba su renuncia a seguir ejerciendo el pontificado, para consagrarse al estudio en una vida más retirada. Inmediatamente generó esta otras noticias a diario durante casi un mes y medio: explicaciones de por qué esta renuncia, valoraciones, explicaciones sobre cómo habría de elegirse el nuevo pontífice, apuestas sobre quién podría ser y, finalmente, la elección de Francisco y los consiguientes comentarios y datos sobre quién es.

Es muy poco probable que alguien no se haya enterado de todo esto. Que el tema haya suscitado cuanto más interés en unos que en otros es difícil de valorar. Y de lo que no cabe duda es de que, hasta ahora, ha sido la noticia del año, por inesperada e infrecuente. Pero, más allá de todos los qués, quiénes, cómos, dóndes, cuándos y cuántos de todas estas noticias, un cómo aparecía cada pocas, desde las primeras: el papa expresó su renuncia de un modo solemne y, para ello, no solo eligió bien el cuándo, el dónde y el a quién, sino también el cómo: lo hizo en latín (puedes comprobarlo leyendo en la web «Renuncia del papa Benedicto XVI: Ya no tengo fuerzas para ejercer adecuadamente el ministerio petrino».

Y, una vez el latín llamó nuestra atención, fue inevitable reparar en que cada dos por tres esta lengua asomaba a las páginas (del papel y del ciberespacio), cuando con disfraz, cuando sin él. Y es que el latín sigue muy vivo en nuestros días. No solo en la base de la lengua en la que hablamos, sea gallego o castellano. También en muchas locuciones de uso más o menos frecuente y, como pudimos comprobar, en ese diminuto país en el que se sigue hablando. Por eso, y como el latín ya no es, lamentablemente, parte de la formación obligatoria de nuestros bachilleres, proponemos un e-studio que permita a nuestros alumnos tener unas nociones básicas de esta lengua, que no está, pese a que así se diga, para nada muerta.

1. LA NOTICIA

Desde la dimisión del papa Benedicto XVI hasta la elección de Francisco, y durante varios de los días siguientes, pudimos leer varias noticias. Tantas que resulta francamente difícil elegir la mejor para esta actividad. Traemos, finalmente, dos que nos parecen útiles, pero entre los recursos añadimos una lista de otras posibles noticias con las que trabajar, con la consideración de que, no obstante, esa recopilación se queda corta. He aquí, pues, las dos noticias con las que trabajaremos:

NOTICIA 1

(20 de febrero de 2013)

Benedicto XVI estudia publicar un documento para adelantar el cónclave en el que se elegirá al nuevo papa

El documento papal servirá para precisar algunos puntos de la Constitución Apostólica

NOTICIA 2

(12 de marzo de 2013)

Para entender el cónclave: Palabras y expresiones recurrentes en la elección del nuevo papa

Los términos y frases que se utilizan antes, durante y después del cónclave, una vez que los cardenales hayan elegido el nuevo papa que sucederá a Benedicto XVI

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies