
2.1 El primer objetivo es, sin duda, y queremos dejarlo bien claro, que los alumnos jueguen al ajedrez. Esto es lo principal, sin fijarse, de momento, en qué habilidades intelectuales o de cualquier otro tipo, se pueden también desarrollar con el juego. Simplemente, que jueguen y que aprendan cada día a jugar mejor.
2.2 Un segundo objetivo: Que participen en competiciones de tipo escolar y que sepan cómo prepararse de una forma efectiva, mejorando su técnica y su actitud humana y personal, su relación con los demás en equipo e individualmente.
2.3 Que sean conscientes de la formación y desarrollo que lleva consigo el llegar a ser «El pequeño gran maestro» que lleva el título de la noticia que hoy es protagonista en nuestro e-studio.
2.4 Que conozcan más de cerca el mundo del ajedrez, su historia, su estructura de juego, su importancia atendiendo el relieve que han adquirido las grandes figuras mundiales y por qué.
2.5 Finalmente, que conozcan el debate que ha surgido desde siempre en torno a lo que llamamos «la inteligencia del ajedrez» y el desarrollo de diversas habilidades y hasta qué punto pueden ser aplicables al desarrollo de los alumnos en su tarea escolar.