PRESENTACIÓN

Todos los años, el último sábado de marzo y a última hora de la tarde, millones de ciudadanos de todo el planeta se ponen de acuerdo para apagar durante una hora la luz eléctrica, coordinados por la ONG WWF, esa cuyo anagrama es un oso panda, y que trabaja en todos los países por la preservación de la naturaleza y el bienestar de las personas. Participan en esta iniciativa desde sus hogares y lugares de trabajo, o en espacios públicos como parques, plazas o calles, encendiendo velas y conversando acerca de los límites del planeta y nuestro abuso, como sociedad, de la energía eléctrica.

Esta actividad planetaria se llama La Hora del Planeta. Este año, en muchos países y ciudades, tuvo una más que notable acogida. Por ejemplo, en todas las capitales gallegas. Pero lo más interesante es que apenas nadie, incluidos aquellos que no apagaron sus luces, se atreven ya a criticarla, como sucedía en el pasado. Y es que actualmente son ya muy pocos quienes sostienen que el cambio climático es un bulo. Científicos, gobernantes, y colectivos de todo tipo están cada vez más de acuerdo en que se trata de un real y gravísimo problema. Por este motivo se dedican enormes presupuestos a investigar sus efectos a nivel local, regional y planetario, y predecir sus consecuencias a corto, medio y largo plazo. Consecuencias de carácter social, económico y político, fruto de la escasez de agua, las crisis en los cultivos, la subida del nivel del mar, etc. También se trabaja en definir las estrategias necesarias para detener sus procesos. Una de ellas es ahorrarle a nuestra atmósfera esa fiebre causada por nuestro abuso de los combustibles fósiles y en general las energías sucias.

¿Estáis entre las personas que apagaron sus luces aquel sábado? ¿O quizás entre las que no se enteraron, o se olvidaron? Sea como sea, podéis apuntaros a combatir el cambio climático en cualquier momento. Por ejemplo, ahora mismo. Más abajo tenéis unas cuantas recomendaciones para ahorrar energía no durante una hora, sino durante todas las horas de todos los días del año.

1. LA NOTICIA

La hora del planeta apaga el mundo durante 60 minutos

La iniciativa de WWF de apagar durante una hora la luz eléctrica de ciudades y edificios emblemáticos bate su récord de participación con 147 países

La Voz de Galicia, 31 de marzo de 2012

Comenzó hace seis años como un gesto simbólico de apoyo a la lucha contra el cambio climático y hoy ya es un fenómeno de masas. La hora del planeta, la iniciativa de la organización ecologista WWF que invita a todo el que lo desee a prescindir de la luz eléctrica durante una hora un día al año, cumple este año récord de participantes. 147 países, desde Australia a Inglaterra, apoyan la idea de prescindir del fluido eléctrico entre las 20.30 horas y las 21.30 horas de mañana sábado 31 de marzo. El primer país en <apagarse> será Australia y a partir de ahí un manto de oscuridad irá recorriendo el planeta poco a poco, ya que cada uno se suma en su hora local.

¿Cuántas toneladas de CO2 se dejarán de emitir a la atmósfera con una iniciativa de este tipo? «Imposible de saber», reconocen los padres de la iniciativa. El cálculo es inabarcable y, además, «no se hace para ahorrar energía, sino para concienciar a la población de la necesidad de hacerlo para luchar contra el cambio climático», apuntan desde la citada organización. Al menos, la campaña parece que sí cumplirá este objetivo en vista del alcance social que está teniendo.

En España

En España, todas las capitales de provincia y los principales monumentos se han sumado a la iniciativa de apagar la luz. En todo el mundo se cuentan 5.000 ciudades participantes. Y los centros educativos, empresas y asociaciones que prometen que le darán al interruptor son más de cuatrocientas en total. Estas cifras se han logrado después de seis campañas consecutivas.

La idea fue puesta en práctica solo en Australia en 2007. Y su éxito ha ido cundiendo por todos los continentes, hasta que en esta nueva edición se vuelve a batir un récord de participación.

Esta protesta, fácil, en positivo, original e inspiradora alcanzó su fama gracias a los primeros monumentos mundialmente conocidos que apagaron su iluminación artificial para sumarse a la lucha simbólica contra el cambio climático de la mano de WWF. Las fotografías en las que símbolos del calado de la Alhambra de Granada <desapareciese> en la oscuridad de la noche caló en el imaginario colectivo para darle empaque a la iniciativa. Este año, desde la Ópera de Sydney, hasta la Torre Eiffel de París, pasando por el Palacio de Buckingham o el Empire State se quedarán a oscuras.

Entre las iniciativas de empresas que apoyan la campaña de concienciación destacan los 350 establecimientos que conforma el grupo VIPS en España y Portugal, cuyos famosos carteles no iluminarán las fachadas. La cadena NH Hoteles también se suma a la iniciativa con el mismo gesto. Vodafone, por su parte, enviará un mensaje a un millón de clientes para apoyar la campaña.

La novedad de este año, además de la cifra récord ya citada, es la formación de un gran mosaico humano que dibujarán un panda, símbolo de WWF, frente al Palacio Real de Madrid. Esta acción que pone fin a la séptima edición de La hora del planeta reunirá a 500 personas.

También se puede consultar la noticia en esta dirección.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies