Presentación
En el último medio siglo los hábitos alimenticios de las familias españolas han cambiado enormemente. Un ejemplo extremo es la escena de la película «La gran familia» en la que todos (15 hijos, los padres y el abuelo) se sientan ordenadamente a la mesa del desayuno para charlar animadamente durante largo rato y sin prisas mientras dan cuenta de una llamativa diversidad de productos.
Hoy en día, ni las familias son tan numerosas, ni sus miembros suelen coincidir a la hora de comer, ni las amas de casa (por suerte) ejercen el mismo papel. Sobre el mantel, además, suele haber teléfonos móviles, y la televisión acostumbra a ocupar el lugar principal que antes estaba reservado a los mayores.
Tampoco se cocinan tan a menudo platos elaborados. Las pizzas precocinadas, las salchichas, las hamburguesas, los sanjacobos o los palitos de merluza han ido conquistando congeladores, neveras y despensas, reduciendo de forma drástica la presencia de legumbres, carnes, hortalizas, verduras y pescados. El resultado: somos un país en el que el 45 % de los niños y el 25 % de los adolescentes padecen sobrepeso u obesidad.
Desde esta unidad didáctica vamos a trabajar algunos conceptos básicos de nutrición y hábitos alimenticios saludables para intentar contrarrestar estar situación.