0. PREPARACIÓN

Ha nacido (ayer, como quien dice) una nueva cadena de televisión en Galicia, V Televisión, como parte de la Corporación Voz de Galicia, el grupo de comunicación que empezó siendo un periódico hace ya más de 125 años. Tiene muchos más el periódico, pues, que las primeras emisiones televisadas. Lo cual quiere decir que todo este mundo ha tenido que ir creándose en poco tiempo toda una jerga especializada, que es lo que nos interesa.

Parte de esa jerga permanece entre los platós y las oficinas de productores, realizadores y demás profesionales del medio, pero otra parte se ha ido deslizando como siempre ocurre con estas cosas, a poquitos y sin que la comunidad hablante se diera cuenta, entre los recursos de la lengua común. Algunos términos son neologismos absolutamente nuevos, pero otros muchos son simples ampliaciones del significado de una palabra de uso común, como veremos en el siguiente ejemplo.

Creo que todos los lectores de periódicos consultan alguna vez la parrilla para saber qué han programado las cadenas de televisión para un día, pero probablemente pocos se imaginan que esto tenga algo que ver con las uvas. Pues sí: el Diccionario de la RAE define la parra como <Vid, y en especial la que está levantada artificialmente y extiende mucho sus vástagos>. Esta voz, dice Corominas, es común a las tres lenguas románicas peninsulares (gallego, castellano y catalán); su origen es incierto, pero sus posibles orígenes parecen referirse a un lugar cercado o enrejado. De ahí procedería la relación entre parrilla (diminutivo de parra) y rejilla. Esta última palabra también significaba (creo que hoy no se usa así) <En radio y televisión, esquema o cuadro de programación> y el DRAE aún define la parrilla de la televisión remitiéndonos a esta otra palabra.

Quizás detrás de esta expansión del significado haya una metáfora basa en la forma del objeto designado, originada por el parecido del entramado que forma el cuadro de la programación con el entramado de una reja. O quizás estemos aventurando demasiado. Pero ¿quién nos lo impide? La evolución del lenguaje también es resultado de la audacia creadora de sus hablantes.

1. NOTICIAS

En primer lugar, presentamos la noticia que nos sirve de base para el trabajo. Como las demás que traeremos a esta unidad, se pueden descargar de la página web de La Voz de Galicia, en http://www.lavozdegalicia.es/portada/index.htm, escribiendo el título de la noticia en el buscador que aparece a la derecha del cabecero.

NUEVA CADENA

V Televisión, otra forma de ver Galicia

Modernidad, espíritu urbano, la información al instante y la última tecnología marcan el estilo del nuevo canal

M. Costoya |REDACCIÓN/LA VOZ

30/5/2010

Llegó el día. V Televisión, la primera cadena autonómica de capital privado de Galicia, inicia hoy sus emisiones en TDT, y también a través de la plataforma por cable R. Será a las 21.30 horas, con un programa especial de presentación de sus contenidos y la emisión de los dos primeros episodios de la aclamada serie The Wire.

V Televisión nace con una vocación plural e independiente, orientada a un público moderno y urbano: la Galicia más emergente. La cadena surge en un momento complejo para el sector de la comunicación, que vive las consecuencias de la crisis económica y un replanteamiento del modelo de negocio. En ese contexto adverso, la puesta en marcha de la cadena de la Corporación Voz supone la creación de doscientos puestos de trabajo, directos e indirectos.

El canal, que utilizará el castellano y el gallego, cuenta con una plantilla joven, formada por profesionales muy familiarizados con las tecnologías de vanguardia, que son una de las divisas de la cadena. El director de V Televisión es el periodista Lois Blanco, de amplia trayectoria y que ha ocupado varios puestos de alta responsabilidad en La Voz de Galicia.

El nuevo canal de los gallegos está situado en el polígono de Sabón, en Arteixo, donde se encuentra la redacción central de La Voz de Galicia. V Televisión cuenta con delegaciones en Santiago, Vigo, Lugo, Ourense y Ferrol. Su ideario, trazado por el presidente de la Corporación Voz de Galicia, Santiago Rey Fernández-Latorre, está marcado por la defensa de Galicia y la atención detallada a cuanto suceda en ella, siempre desde la pluralidad y el respeto a todas las opiniones.

La cadena ofrece una parrilla diferente a la que habitualmente se puede ver en otros canales, basada en la información, la producción gallega y grandes series, películas y documentales.

Una docena de productoras gallegas se han sumado al proyecto, en una decidida apuesta por las firmas de la comunidad. Además, se han alcanzado acuerdos con grandes distribuidoras norteamericanas para emitir productos de gran calidad, algunos de los cuales nunca habían estado disponibles en abierto, como la serie de culto The Wire.

En la oferta destaca el amplio catálogo de títulos cinematográficos. Todos los viernes, a partir de las 22.00 horas se emitirán películas de directores consagrados, como Scorsese, Brian de Palma, John Landis o los hermanos Cohen, entre otros.

La primera cita será con La lista de Schindler, la película que le abrió las puertas de los Oscar a Steven Spielberg, una obra maestra que se emitirá sin cortes publicitarios.

Los hábitos del consumo televisivo están cambiando. Los canales del presente y del futuro tienen ya dos pantallas: la del salón y la del ordenador. La cadena tiene en su web (www.vtelevisión.es) otro soporte para distribuir sus contenidos. Se trata de una página de diseño sencillo y fácil navegación, que ofrece al usuario la posibilidad de ver programas y consultar la información y el tiempo.

* * *

También se pueden buscar otras noticias relacionadas, que recogemos a continuación, como complementos y ampliación de la unidad didáctica o para plantear ejercicios de evaluación.

1

Noticias cada sesenta minutos e información meteorológica en tiempo real

30/5/2010

La información es una de las piedras angulares del canal y con los nuevos medios técnicos, que facilitan la movilidad de los periodistas, toda Galicia será su plató. Cada sesenta minutos, se emitirán informativos con las noticias más destacadas. Habrá además dos grandes espacios, al mediodía y al finalizar la jornada. De lunes a jueves, a las 22 horas, Fernanda Tabarés llegará con la reflexión y el análisis en Vía V, debate que contará con especialistas capaces de darle la vuelta al día.

V Televisión emplea tecnología punta en sus informativos. Cuenta con cámaras Panasonic P2, con tarjetas que almacenan la imagen y el sonido y se integran en el sistema informático Edius, donde el redactor dispone de todos los elementos para seleccionar los datos que precisa e integrarlos en el programa VSN-News para su emisión en directo. El canal emitirá sus espacios informativos desde platós habilitados en su redacción central en Sabón y contará con sets para realizar conexiones en directo en Santiago y Vigo.

En Galicia la meteorología es siempre un argumento estelar. Por eso otra de las prioridades de V Televisión es facilitar al espectador la información meteorológica en tiempo real. Para ello incorpora la tecnología Virtz, que recrea de manera espectacular las variaciones que se producen en las previsiones.

2

La emisión arranca esta noche con «La tele que viene» y «The Wire»

Fernanda Tabarés, subdirectora del canal, presentará la cadena a la audiencia gallega

M. Ferreiro | REDACCIÓN/LA VOZ

30/5/2010

Fernanda Tabarés abrirá a las 21.30 horas las puertas de V Televisión a los espectadores gallegos. La subdirectora de la cadena y presentadora del programa de debate y análisis Vía V será la encargada de realizar una breve presentación que recogerá la esencia de lo que propone el nuevo canal. Esta puesta de largo incluirá un resumen visual de los 128 años de historia de La Voz de Galicia. A continuación, La tele que viene repasará los espacios que ofrecerá V Televisión. Será un paseo por los contenidos que el canal ofrecerá a la audiencia. Comenzará con los informativos, pero habrá paradas en los diferentes programas, con especial atención a los espacios de producción propia.

A las 22.00 horas, V Televisión emitirá dos capítulos de The Wire (Bajo escucha) considerada por la crítica como una de las mejores series de todos los tiempos. Ningún canal español había ofrecido en abierto esta joya de la HBO, cuya calidad se sitúa a la altura del gran cine. The Wire es una inmersión sin oxígeno hasta los bajos fondos de Baltimore, una zambullida en los engranajes del narcotráfico y de la corrupción. Desde las instituciones a las calles más sórdidas, desde los políticos a los traficantes, desde la prensa a los estibadores portuarios. Hiperrealismo sin las ataduras de los tópicos del género policíaco. David Simon, guionista, productor ejecutivo y alma de la serie, fraguó sus historias a partir de su propia experiencia en el periodismo de sucesos en el Baltimore Sun y se alió con su amigo Edward Burns, escritor y ex policía, para enriquecerlas.

Autores consagrados

The Wire reclutó para sus guiones a autores de novela negra como George Pelecanos, Richard Price y Dennis Lehane. Quizás por eso la serie haya logrado hurgar en las miserias de la sociedad. Algunos críticos han llegado a definirla como la versión televisiva de Charles Dickens. Los espectadores de V Televisión podrán disfrutarla a partir de hoy. Y, a continuación, tendrán la oportunidad de asomarse a un trocito de la parrilla con Xente emerxente, Capitán Spot , Galicia Connection , y Para mariñeiros, nós.

3

El canal estrenará mañana contenidos de producción propia con protagonistas gallegos

30/5/2010

V Televisión ofrecerá mañana mismo un amplio abanico de programas de producción propia. Un menú especial de presentación de espacios para abrir boca.

El primer informativo de esta cadena arrancará a las 8.00 horas. A las 8.35 estará en antena el programa sobre publicidad Capitán Spot. A las 9.07 se emitirá Xente emerxente, cuya primera entrega estará dedicada al fotógrafo Janite, a la pintora Sofía Piñeiro, y al cantautor Emilio José.

El espacio Música ambiente arrancará con el grupo coruñés Nouvelle Cuisine y la rapera viguesa Aíd (9.33). Concellos de Galicia comenzará con un capítulo dedicado a Abegondo (10.03).

A las 13.05 se abrirá el aula de Galego con curso, el primer reality show con alumnos que intentan mejorar su gallego.

Los fogones de Ata a cociña se encenderán a las 13.35. Manquiña acompañará a Dani Guzmán en la primera receta.

La sátira política saltará de la radio a la televisión con Corre, Carmela, que chove (14.15).

En Galicia Connection (16.35) extranjeros que viven en nuestra comunidad hablarán sobre su visión de nuestra tierra.

La camionera Sonia Noguerol será la primera protagonista de Sobre rodas, que sigue a los que trabajan en la carretera (17.33)

Con Xosé en Londres comenzarán las aventuras de un gallego despistado en la capital británica (18.03). Y en Vaia choio!! Francesco Negroni mostrará los trabajos más desagradables y arriesgados (21.35).

A las 22.00 el canal tomará la Vía V, el camino del análisis y el debate, con la periodista Fernanda Tabarés.

A continuación (23.00), Moda gallega será un gran escaparate para diseñadores y tendencias. Y en Larry David (23.30), el coproductor de Seinfeld hace de sí mismo y exprime sus neuronas en una comedia de HBO que rompe moldes.

4

EN DIRECTO

«¡Estamos en el aire!»

El equipo de la nueva televisión celebra su nacimiento con una fiesta en el Museo de La Voz en Sabón

J. Casanova | REDACCIÓN/LA VOZ

31/5/2010

Después de tantas semanas, meses, de preparación, la señal de V Televisión salió finalmente al espacio y desató el comprensible júbilo alimentado por la impaciencia. «¡Estamos en el aire!», se oía en el control. Y también por los pasillos de Sabón, en los despachos, en la redacción. No todos los días se inicia una aventura de semejante calado. Y en el Museo de La Voz, donde se congregaron anoche todos aquellos que hicieron posible el gran momento, la ilusión casi se podía tocar. En realidad se tocaba.

Tras los discursos de Lois Blanco y Santiago Rey Fernández-Latorre, el grupo esperó un par de minutos antes de empezar a corear la cuenta atrás: «Como en Cabo Cañaveral», bromeó el presidente de La Voz. Al final de la cuenta, Santiago Rey apretó el botón y V Televisión se convirtió en una realidad al alcance de todos los gallegos. En el Museo de La Voz atronaron los aplausos y la aventura echó a rodar.

Los vítores se extendieron hasta la propia redacción central del periódico, donde sus miembros celebraron el inicio de la emisión con una ilusión semejante a la que se vivía en el museo. La «ilusión contagiosa», seguramente, a la que se refirió el presidente de la corporación, Santiago Rey Fernández- Latorre en sus palabras de inauguración.

No fue una fiesta como las que suele albergar la noble sala del museo. No había autoridades ni políticos. Entre el centenar y medio de personas que miraban con una sonrisa en los labios el primer programa de la nueva cadena estaban técnicos, periodistas, productores y todos aquellos que de una forma o de otra contribuyeron durante los últimos meses a poner de pie un proyecto fascinante.

La formación protocolaria por la que discurrieron los discursos se fue disolviendo en corros; la joven familia televisiva celebraba su primera fiesta, la de su creación, entrelazando a sus miembros, liberados ya de la presión de la espera, con las primeras bocanadas de oxígeno con que cualquier ser vivo afronta su nacimiento. «¡Estamos en el aire!», aún se oía entre los corros.

Los socios del proyecto, Inveravante y Corporación Caixa Galicia, compartieron deseos de éxito con los protagonistas de los espacios que llegan hoy a las pantallas de todos los gallegos: Pablo Portabales y Siro López con sus chicos del Corre Carmela que chove; Xosé Vázquez, el periodista gallego que bucea en Londres; las chicas de los informativos; Lois Blanco, el director de la televisión. Todo lo que será V Televisión en los próximos meses vivió desde el Museo de La Voz, especialmente engalanado, sus primeras horas. Ellas, mayoría en la imagen de la nueva emisora, iban de punta en blanco. Ellos, más cerca de los aspectos técnicos, algo más informales. Al fin y al cabo, todos estaban en familia, copando el protagonismo de una apuesta sorprendente en tiempos de crisis, pero que da fe una vez más de la determinación de una empresa con 128 años de historia. Allí, en la fiesta de su nacimiento, también pesaba la larga trayectoria de la empresa que pone al servicio de todos los gallegos una nueva V, con la responsabilidad que conlleva ese peso. Todos en la fiesta lo sabían. Y, tras los parabienes, la mayoría se empezaron a cruzar las previsiones para hoy.

5

REPORTAJE

Un día por las jóvenes arterias de V Televisión

«Vivimos la ilusión y la impaciencia de un grupo que confía en sorprender y agradar»

Jorge Casanova | REDACCIÓN/LA VOZ

31/5/2010

Juventud, creatividad y entusiasmo. Con estos ingredientes y algunos medios técnicos ha puesto en marcha su proyecto V Televisión. Hoy, su rutina sale por vez primera al aire. Pero el equipo lleva ya meses preparándose. Vivimos una jornada junto a ellos.

Arrancamos en A Coruña, con Marta y Alberto, redactora y cámara, con la misión de barrer informativamente la ciudad. Desayuno con el alcalde y concentración de funcionarios cabreados en la Delegación del Gobierno. El equipo está preparado para enviar desde el coche el material si la noticia lo requiere. Y en una tele con boletines horarios se lo pedirán con frecuencia. Pero hoy no es el caso. El trabajo aún no sale al aire, aunque Marta y Alberto salen disparados hacia Sabón. «Esto es muy divertido -dice ella, 23 años-, porque cada día es igual de intenso que el anterior».

En la redacción de informativos de V Televisión, Gladys Vázquez, la jefa, lo admite: «Es un día de locos». ZP acaba de aprobar las medidas anticrisis por los pelos y las reacciones llegan en cadena a una redacción femenina hasta casi el absoluto. «Aquí, cuando hablamos en genérico, lo hacemos en femenino», dice Fernanda Tabarés

«Días como hoy nos alimentan», dice Gladys. En la planta de abajo, Tamara Blanco y Ana Lorenzo, productoras, también van a tope. Se acerca el día D: «Yo siempre soy optimista», resume Tamara, la jefa. Ana recuerda las primeras charlas con la productora HBO: «Se sorprendían de que una televisión tan pequeña se interesara por The Wire. Quizás eso también creó un vínculo que les ilusionó por apoyar un proyecto pequeño pero interesante».

Jerga técnica

Ya son las tres de la tarde. En el plató de informativos, tres realizadores cruzan términos tan ininteligibles como «embebedor» o «esquipeado». Son Alberto, Luis Ramón y Millán, la mitad de los realizadores de la cadena cambiándose novedades y estableciendo el relevo de la mañana a la tarde. Ninguno llega a los treinta años: «Sí claro -confirman-, es mucho más fácil trabajar con un equipo joven y homogéneo».

En una puerta junto a la redacción, Hugo, Carlos y Nuria están concentrados frente a sus pantallas. Estamos en posproducción, donde se editan imágenes y programas. De allí salen ¡Vaia choio!, Emerxentes, Xosé en Londres y el resto de los programas de producción propia. Y la infografía, que espera dar el pelotazo con una moderna información meteorológica. «Estamos buscando cosas innovadoras y creo que lo que se está viendo gusta mucho. Pero quiero que empiece ya». Nuria, como casi todos, se muere de impaciencia.

A las cuatro y media, reunión: Lois Blanco, director de la cadena; Fernanda Tabarés, subdirectora; Gladys Vázquez y Paula González, redactora, ajustan la escaleta del informativo de las 21.00 horas que presenta Carmen Culebras, también presente. No hay mucho que discutir, con Zapatero contra las cuerdas. Pero se van ajustando los matices del telediario largo de la cadena.

Carmen y Lucía Fernández, la presentadora del fin de semana, solo se cruzan los jueves, día de relevo. Las dos hablan lenguajes parecidos: «Queremos contar las noticias con un espíritu crítico», dice Carmen. A Lucía también se le escapa ilusión e impaciencia: «Este proyecto es un desafío. No siempre se vive el nacimiento de una televisión».

Labor de maquillaje

En el piso de abajo, Paloma Ucieda hace maravillas en su rincón: maquilla, peina y se encarga del vestuario. Así que entre el planchador y las sombras de ojos hay también un portátil en el que consultar vestuario. «Tiene su complicación», explica mientras trabaja. Y relaciona los colores prohibidos, los estampados que molestan en pantalla, cómo hay que entrar a toda velocidad a retocar en el plató mientras se pincha un vídeo. Apasionante.

En el control hay abarrote. Son las 21.00 horas y empieza el informativo. El último antes del que hoy saldrá al aire por primera vez. Todo va perfecto. O casi. A tal hora, Xosé Luis Barreiro, Martiño Noriega y Xurxo Melchor suben al plató instalado en la redacción de La Voz para analizar con Fernanda Tabarés un día informativamente intenso. Jairo Aldana, el realizador de Vía V, se apodera del control, y un asistente, de dos de las cámaras robotizadas que son manejadas desde allí. ¿Algún sitio mejor para destripar las noticias? Entonces quedaban ya menos horas para empezar. Hoy, están todos ellos en el aire.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies