INTRODUCCIÓN
En esta serie de e-studios intentamos aportar información sobre la técnica de Discusión de la Noticia en Grupo (DNG).
– En el primer e-studio hicimos una introducción general a la técnica DNG, insistiendo en la actualidad que tiene hoy día la discusión, la tertulia, el intercambio de ideas sobre diversos aspectos de la actualidad y el significado de las siglas DNG.
– A lo largo de los e-studios siguientes – del 2 al 7 – nos fijamos en diversas palabras clave para el análisis de la noticia: quién, qué, dónde, por qué, cómo, cuándo, cuánto.
– Ahora en el e-studio 8 nos proponemos el fijarnos en las diversas variables que nos ofrece el cuánto y la importancia que tiene el situar la noticia en el tiempo y momento en que sucede.
– Con el presente e-studio completamos la serie de las palabras clave que tuvieron su origen en el hexámetro de Marco Flavio Quintiliano (Calahorra, 35 / Roma, 96), y del que puedes obtener un informe más amplio en la Guía del Profesor / La Noticia, ficha A511, editada por el programa Prensa-Escuela: quis, quid, ubi, quibus auxiliis, cur, quomodo, quando. En total, 7 claves.
– A lo largo del tiempo se han ido imponiendo en el periodismo las llamadas 5W: What, Who, Where, When, Why, a las que algunos, por empatía literal, le añaden How, que también utiliza al final la W.
– Estas 5Ws se han saltado explícitamente el quomodo = cómo y el quibus auxiliis = con qué ayuda, incluyendo normalmente sus significados en el what, lo cual da rapidez un análisis de la noticia.
– El quomodo = cómo ya lo analizamos en el e-studio 6. Y el quibus auxiliis = con qué lo abordamos ahora en el presente e-studio 8, fijándonos expresamente en la que podría llamarse cuantificación de los auxilios – ayudas – medios usados que constituyen o forman parte importante a una noticia.
– La razón de recuperar esta clave, al menos a modo de simple e-studio, está en el relieve que adquiere la noticia con la aportación de cifras, medidas, diversidad y precisión de medios y recursos técnicos utilizados.
– No se trata, por tanto, de reivindicar en su totalidad el reconocido hexámetro de Quintiliano ni, por supuesto, poner en dudad el breve y práctico esquema de las 5Ws que normalmente se utiliza sino de resaltar la importancia actual del cuánto en la noticia.
Descripciones múltiples sobre el sentido del CUÁNTO (RAE)
1. Todas las personas que: Cuantas personas le oían, le admiraban.
2. Referencia a un nombre expreso o sobrentendido: La prenda más hermosa de cuantas poseo.
3. Todos los que, todas las que: Fueron inútiles cuantas observaciones se le hicieron.
4. Todo lo que: Superior a cuanto se conoce.
5. Utilizado en todas sus formas en correlación con tanto(s), tanta(s) y agrupado con más y menos: Cuanto más se tiene tanto más se desea. Cuanta más energía de convicción, menos virtud de tolerancia.
6. Se emplea cuanto en correlación con tanto: Cuanto mayores son sus ofensas, tanto más luce su misericordia. Sobrados de fantasía cuanto escasos de miramiento.
7. Utilizado en todos sus géneros y números, solo o agrupado con un sustantivo, para inquirir o ponderar: el número, la cantidad, el precio, el tiempo, el grado, etc., de algo.
8. Acento: Interrogación: ¿Cuántos han llegado? ¿Cuánto duró el discurso? Exclamación: ¡Cuántas veces mi alma me decía…!
9. Cuantificar: expresar numéricamente una magnitud
10. Cantidad: porción de una magnitud
11. Magnitud: Tamaño de un cuerpo, grandeza, excelencia o importancia de algo.
12. Cuanto: Propiedad física que pode ser medida: temperatura, peso
13. Medir: Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. Tener determinada dimensión, altura, longitud, superficie, volumen.
14. Cuantioso: Grande en cantidad o número.
15. Cuantía: Medida o cantidad indeterminada o vagamente determinada de las cosas o personas
16. Cuantitativo: Perteneciente o relativo a la cantidad.