INTRODUCCIÓN

En esta serie de e-studios intentamos aportar información sobre la técnica de Discusión de la Noticia en Grupo (DNG).

– En el primer e-studio hicimos una introducción general a la técnica DNG, insistiendo un poco en la actualidad que tiene hoy día la discusión, la tertulia, el intercambio de ideas sobre diversos aspectos de la actualidad y el significado de las siglas DNG.

– A lo largo de los e-studios siguientes –del 2 al 6– nos fijamos en diversas palabras clave para el análisis de la noticia: el QUIÉN, el QUÉ, el DÓNDE, el POR QUÉ, el CÓMO.

– Ahora en el e-studio 7 nos proponemos fijarnos en las diversas variables que nos ofrece el CUÁNDO y la importancia que tiene situar la noticia en el tiempo y momento en que sucede.

* Descripciones múltiples sobre el sentido del CUÁNDO

–  En el tiempo, en el punto, en la ocasión en que…: Me compadecerás cuando sepas mis desventuras. Ven a buscarme cuando sean las diez.

–  En sentido interrogativo y exclamativo: En qué tiempo.

–  Escrito con acento: ¿Cuándo piensas venir? No sé cuándo. ¡Cuándo aprenderás!

–  En caso de que, si…. Cuando es irrealizable un intento, ¿por qué insistir en ello?

–  Aunque: No faltaría a la verdad, aun cuando le fuera en ello la vida.

–  Puesto que, sí, ya que: Cuando tú lo dices, verdad será. Cuando se queja… por algo será.

–  Unas veces y otras veces: Siempre está riñendo, cuándo con motivo, cuándo sin él.

–  En frases sin verbo, adquiere función prepositiva: Yo, cuando niño, vivía en Cáceres.

–  Momento histórico en que sucede o coincide algo con lo que contrasta o refuerza el acontecimiento: precisamente entonces, cuando… va a suceder todo esto… Ahora, cuando somos… paf…va a suceder esto…

– Completa los puntos suspensivos de estas frases del cuándo, utilizando alguna noticia:

Cuando quiera…. 

– ¿De cuándo acá?… 

– De vez en cuando…. 

– Aún cuando…. 

– Cada cuando y cada cuanto… 

– Cuando mucho, sólo concedo eso… 

– Bueno es pan duro, cuando es seguro… 

– Cuando menos, que se disculpe, digo yo…

– Bueno, de acuerdo, cuando pueda, cuando pueda…  

– Cuando quiera que suceda esto de…, habrá que estar allí para ayudarle… 

– Bufff, ignoro el cuándo… pero sucederá… 

– ¿Hasta cuándo durará esto de……?

* Cuándo se escribe con tilde siempre que tiene valor interrogativo o exclamativo o siempre que se sustantiva la palabra: 

– ¿Cuándo será el mejor momento para…? (interrogativo)

– ¡Ay cuándo suceda esto, lo mal que lo vas pasar! (exclamativo)

No sé ni me importa el “cuándo”, el “dónde”, el “por qué”, ni el “cómo”,  ni el “quién”, ni el “qué”, ni el “cuánto” (sustantivado).

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies