5. METODOLOGÍA

 

¿Qué tiene que hacer el conductor de grupo en una DNG para que las directrices que se establezcan respecto a esos 6 puntos no sean autoritarias sino participadas y decididas por todos?

5.1 Divididos en 6 subgrupos, cada uno pone un caso en el que se refleja una situación problemática que requiere una directriz de actuación. Por ejemplo, el subgrupo 1, estudia una situación del apartado atmósfera; el subgrupo 2, una situación a resolver del apartado comunicación, etc.

5.2 El conductor DNG propone el análisis de esa situación y ayuda a que el grupo proponga una decisión sobre cómo mejorar ese problema, sugiriendo por su parte una directriz. 

5.3 El conjunto de subgrupos analiza esa propuesta y decide con el conductor la directriz más oportuna para remediarlo.

5.4 Cuando el grupo falle de nuevo en ese aspecto, el conductor exige que se cumpla la directriz que el mismo grupo ha aprobado.

5.5 El conductor DNG, por tanto, no instituye normas y directrices, sin más; sino que ayuda a que el Grupo reflexione y esas directrices sean participadas.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies