6. RECURSOS

Elegimos una serie de Noticias del día que cada mañana llegan a la escuela para que profesores y alumnos puedan trabajar con ellas en el aula, cumpliendo así con los objetivos que se proponen en el Informe PISA y en las capacidades que Gardner señala en el progreso de la Inteligencia naturalista, tal como se define, por ejemplo, en la siguiente proposición: <La disposición de los alumnos a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia y a comprometerse con las ideas de la ciencia como un ciudadano reflexivo>.

6.1 El Seprona investiga la muerte de 50 frailecillos manchados de chapapote

(La Voz / 27/02/2014)

La aparición de 50 frailecillos y un alcatraz muertos y manchados de chapapote, además de numerosas medusas, el martes por la tarde en una playa de Porto do Son ha dado pie a una investigación tutelada por el Seprona de la compañía de la Guardia Civil de Noia.

Objetivo: <Habilidad para observar, identificar y clasificar a los miembros de un grupo o especie, e incluso para descubrir nuevas especies>

6.2. La Pedra de Abalar se rompe en dos

(La Voz, 21/02/2014)

La Pedra de Abalar, el epicentro del simbolismo que dio lugar al santuario de la Virxe da Barca de Muxía, sigue con problemas graves. El temporal del día de Reyes, que provocó numerosos destrozos en el entorno, volvió a partir la emblemática roca por quinta vez desde 1978.

– Objetivo: <La conciencia de las formas en que la ciencia y la tecnología moldean nuestro entorno material, intelectual y cultural>.

6.3 Galicia y Australia, unidas por el bicentenario de Rosendo Salvado

( La Voz, 19/02/2014)

Fray Rosendo Salvado, apóstol de los aborígenes australianos, nació en Tui el 1 de marzo de 1814. Defensor de la dignidad de aquellos pueblos primitivos a los que, cuando Salvado llegó a Australia, en 1846, ni siquiera se les reconocía la condición humana. Introdujo en España las plantaciones de eucaliptos.

Objetivo: <Conocer e identificar a personas que se dedican o dedicaron a la investigación, siguiendo los pasos propios del método científico)

 

6.4 Los «frutos del mar» del 2030

(La Voz, 17/02/2014)

En el 2030, los frutos del mar nacerán en tierra. Ya hoy, la mitad de los productos acuáticos que se consumen no han sido capturados desde una embarcación. Han salido de una granja acuícola. La FAO calcula que en 16 años la pesca extractiva proveerá al mundo de 93,2 millones de toneladas de productos marinos, y la acuicultura de 93,6.

-Objetivo: Capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos (objetos, animales, vegetales y minerales) del medio ambiente, urbano o rural.

6.5 Las medusas asesinas llegan al sur de Galicia arrastradas por las borrascas de los últimos días

(La Voz, 12/02/2014)

El Seprona investiga el alcance de esta invasión preocupante porque la picadura de una de estas medusas puede provocar serios daños a la salud e incluso la muerte.

– Objetivo: Respaldar la investigación científica y contar con la motivación necesaria para actuar de forma responsable en relación, por ejemplo, con los recursos naturales y los ambientes.

6.6 «Pezuñas», el más deseado

(La Voz, 11/02/2014)

Un buey de raza rubia gallega cuyo nombre ha entrado en el Libro Guinness de los Récords. Lo hizo al alcanzar un peso en canal de 1.238,8 kilos después de ser sacrificado en un matadero de León. Ahora su carne está macerando en la bodega del restaurante El Capricho para desesperación de sus clientes, que no ven el momento de que el manjar esté listo para comer.

– Objetivo: El mundo natural, donde pueden reconocer flora, fauna y utilizar productivamente sus habilidades en actividades de caza, ciencias biológicas y otros.

6.7 El tiempo explosivo persiste, con alertas rojas por viento y oleaje

(La Voz, 04/02/201)

Una profunda borrasca se aproxima hoy a Galicia más de lo normal, sin llegar a tocar la comunidad, pero dejando unos efectos en tierra extremos: vientos de hasta 140 kilómetros por hora en A Mariña, lo que ha obligado a suspender las clases en esta zona; y acumulaciones de lluvias superiores a los 40 litros por metro cuadrado en las provincias de Pontevedra y A Coruña.

– Objetivo: Comprender el mundo natural por medio del conocimiento científico, en el que se incluye tanto el conocimiento del mundo natural como el conocimiento acerca de la ciencia en sí misma.

6.8 Voz Natura abre el plazo para participar en el próximo curso

(La Voz, 03/02/2014)

La próxima edición, correspondiente al curso 2014-2015, nace con un tema destacado: los huertos ecológicos. Voz Natura apuesta para el siguiente curso por promover actividades orientadas a la creación y mantenimiento de huertos con el objetivo de fomentar el cuidado y conservación del medio natural, mejorar la calidad de vida y promover hábitos saludables entre los estudiantes y sus familias. Sin embargo, el comité científico del programa insiste en que tendrán especial relevancia todos los proyectos que incluyan actuaciones de acción directa en el medio, independientemente de cuál sea su temática.

– Objetivo: Niños que aman los animales, las plantas; que reconocen y les gusta investigar características del mundo natural y del hecho por el hombre.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies