4. ACTIVIDADES
Presentamos solamente, como ejemplo y simple orientación, 3 preguntas para hacer referencia a las pruebas PISA; pero pueden encontrarse en los enlaces diversas formas de preguntar, que nos orientarán mejor por dónde van sus actividades que, en definitiva, pueden de hacerse también y ensayarse con las noticias de cada día presentadas en prensa – escuela.
Preguntas de la unidad Lluvia ácida
En este ejemplo, el material de estímulo es una fotografía de estatuas de la Acrópolis de Atenas, que se acompaña de un breve enunciado donde se explica que las estatuas originales se trasladaron al interior del museo de la Acrópolis debido al deterioro sufrido a causa de la lluvia ácida. El área de aplicación es «Riesgos» dentro de los marcos personal y social.
Pregunta 1: La lluvia normal es ligeramente ácida porque ha absorbido algo del dióxido de carbono del aire. La lluvia ácida es más ácida que la lluvia normal porque además ha absorbido gases como óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno.
– ¿De dónde vienen los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que hay en el aire?
– Máxima puntuación (nivel 3: 506). Cualquiera de las siguientes: tubos de escape de los automóviles, emisiones de las industrias, combustión de combustibles fósiles como carbón y petróleo, gases de los volcanes y otras cosas similares,
– Respuestas que incluyen una fuente de contaminación incorrecta y otra correcta,
– Respuestas que hacen referencia a contaminación, pero no dan una fuente de contaminación que sea una causa importante de la lluvia ácida.
El efecto de la lluvia ácida en el mármol puede simularse sumergiendo astillas de mármol en vinagre durante toda una noche. El vinagre y la lluvia ácida tienen prácticamente el mismo nivel de acidez. Cuando se pone una astilla de mármol en vinagre, se forman burbujas de gas. Puede medirse la masa de la astilla de mármol seca antes y después del experimento.
* Pregunta 2: Una astilla de mármol tiene una masa de 2,0 gramos antes de ser sumergida en vinagre durante toda una noche. Al día siguiente, la astilla se extrae y se seca.
– ¿Cuál será la masa de la astilla de mármol seca?
A. Menos de 2,0 gramos
B. Exactamente, 2,0 gramos
C. Entre 2,0 y 2,4 gramos
D. Más de 2,4 gramos
– Máxima puntuación (nivel 2: 460) A. Menos de 2,0 gramos
* Pregunta 3: Los alumnos que llevaron a cabo este experimento también pusieron astillas de mármol en agua pura (destilada) durante toda una noche.
– Explica por qué los alumnos incluyeron este paso en su experimento.
– Máxima puntuación (nivel 6: 717): Para demostrar que el ácido (vinagre) es necesario para la reacción.
– Puntuación parcial (nivel 3: 513) Para comparar con la prueba del mármol en vinagre, pero no queda claro que se hace para demostrar que el ácido (vinagre) es necesario para la reacción.