3. CONTENIDOS

¿Conocemos qué se entiende por <Competencia lógica-matemática> en la teoría de las inteligencias múltiples y en el informe Pisa? ¿Coinciden, existe alguna variante significativa?

3.1 H. GARDNER: ¿qué es la inteligencia lógica-matemática?

Es la inteligencia que utilizamos para resolver problemas de lógica y de matemáticas, para usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente.

– Incluye también la sensibilidad a los esquemas, relaciones y soluciones lógicas, demostrar afirmaciones, proposiciones, análisis de funciones.

– Habilidad para calcular, cuantificar, establecer y comprobar hipótesis.

– La tienen los científicos, matemáticos, contadores, ingenieros y analistas de sistemas, ciencias económicas, ingeniería, química, informática, ciencias exactas.

-Preferencias en razonamiento, lógica, resolución de problemas, esquemas, pautas y relaciones, deducir reglas, trabajar con números, experimentar, clasificar, operar con conceptos abstractos para resolver problemas concretos, análisis de causa-efecto, mapas mentales, semejanzas y diferencias, precisión, exactitud, cálculo, probabilidad.

3.2 Pisa define la competencia matemática como la capacidad de los individuos para formular, emplear e interpretar las matemáticas en diferentes contextos.

– O, en otras palabras, pretende describir las capacidades de los individuos para razonar matemáticamente y utilizar conceptos, procedimientos, datos y herramientas matemáticas para explicar y predecir fenómenos.

– -Otro aspecto que caracteriza la competencia matemática es su potencialidad de ser aplicada en la vida cotidiana.

– Existen tres dimensiones clave inherentes a la competencia matemática: procesos, contenido y contexto. Los procesos describen lo que hacen los individuos para relacionar el contexto del problema con las matemáticas, y las capacidades que subyacen a esos procesos.

– Pisa diferencia tres tipos de procesos: formulación matemática de situaciones, empleo de conceptos, datos, procedimientos y razonamientos matemáticos; e interpretación, aplicación y valoración de los resultados matemáticos.

– Existen diferentes contextos en los que se insertan las preguntas de evaluación: contextos personales, profesionales, científicos y sociales.

Para saber más

Claves para entender la competencia matemática

Informe Pisa 2012

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies