4. ACTIVIDADES
– En primer lugar presentamos los 3 tipos de textos Pisa sobre los que, según el citado informe, se puede medir el progreso de los alumnos en su capacidad y nivel de lectura.
– Y, en segundo lugar, las posibilidades de encontrar esos 3 tipos de textos en el periódico para ejercitar y desarrollar su capacidad lectora.
* NOTA IMPORTANTE SOBRE EJEMPLOS DEL PERIÓDICO
El periódico utilizado en la elaboración de este e-studio es un ejemplar de La Voz de Galicia (07/12/2013).
– Las noticias escogidas son solo un ejemplo. Pero podrás encontrar todos los días otros ejemplos similares de otras fechas.
4.1 TEXTOS CONTINUOS (PISA)
Se trata del primer tipo de textos que en el informe Pisa se presentan a los alumnos. Y nuestra tarea en el presente e-studio de noticias consiste en ver si este modelo de texto se da en el periódico y en qué nivel de calidad para que sirva de ayuda importante para los alumnos que quieren mejorar su nivel lector, incluso de una manera fácil, amena y atractiva, eligiendo textos continuos sobre noticias de su interés.
– Los textos continuos están formados por oraciones que se organizan en párrafos (informe Pisa)
– Gráfica o visualmente, la organización se produce mediante la separación de partes del texto en párrafos, los sangrados de estos últimos y la distribución del texto en una jerarquía que se indica a través de los encabezamientos, que ayudan a los lectores a reconocer la organización del texto.
– Los reportajes periodísticos, los ensayos, las novelas, los relatos breves, las reseñas y las cartas son ejemplos de objetos de texto en formato de texto continuo en el medio impreso.
4.1.2 Ejemplo de textos continuos (periódico)
Seguimos los indicativos propuestos en el Libro de estilo de la Voz de Galicia que sirve de ejemplo para los elementos que se describen en el informe Pisa y que constituyen lo que se conoce como <Texto continuo>, que sirve de campo de prueba para desarrollar y medir la capacidad lectora de los alumnos.
4.1.3 Noticia: Fallecimiento de Nelson Mandela (La Voz, 7/12/2013)
Se trata simplemente, entre otros muchos, de un ejemplo de noticia en el periódico que cumple muy bien con lo que se pide en el Pisa para observar las características que se dan en un <texto continuo> y que facilitan a los lectores alumnos el entrenamiento de su capacidad lectora.
– Efectivamente, el cliché de página, los títulos y subtítulos, la firma y data, el texto dividido en párrafos, los paquetes secundarios que ofrecen más datos con sus despieces, complementos, claves, hacen que la lectura sea más clara, más fácil, más inteligible para los lectores.
– Cliché de página: En La Voz de Galicia se coloca en la parte alta de la plana cuando la información se desarrolla a lo largo de varias páginas, a fin de que el lector las relacione fácilmente. La noticia del fallecimiento de Mandela ocupaba cuatro páginas de la sección A fondo unidas por el siguiente cliché: El último mito del siglo xx.
– Títulos y subtítulos: Es el primer contacto del lector con un texto periodístico
– El mundo rinde homenaje a Madiba (tit)
Todos los líderes lamentan la muerte del promotor de la dignidad humana (subt)
– La estrella de las estrellas (tit)
Mandela supo hacerse un hueco en el mundo del espectáculo y del deporte (subt)
– La impronta del apartheid aún genera desigualdad (tit)
El 43% de los sudafricanos admite que no habla con gente de otra raza (sub)
– Firma y data: Indican al lector quién es el autor de la información y de dónde procede esta. Mercedes Lodeiro / Redacción. Pablo González / Redacción. María Cedrón / Redacción. (La Voz 07/12/2013)
– Texto: La presentación de la Noticia, con su texto relativamente breve y dividido en párrafos, ayuda a la comprensión de la lectura.
– <El mundo rinde homenaje> se divide en 10 párrafos.
– <La estrella de las estrellas> se divide en 4 párrafos.
– <La impronta del apartheid> se divide en 4 párrafos.
– Paquetes secundarios. Una información amplia sobre el tema dominante de una plana, dice el Libro de estilo del periódico, debe estructurarse en varios paquetes, uno principal y uno más secundarios, que se conocen con el nombre de:
– Despieces: Son pequeños textos de apoyo al principal:
– <Soweto baila por el vecino más ilustre> / <Las metáforas de Mandela> /
– <El óbito une a una familia dividida por la herencia y embarcada en reality shows>
– Complementos: Se trata de paquetes breves que enriquecen el principal
<La admiración mutua entre Mandiba y España>
– Claves: Elemento muy breve, y que ofrece datos puntuales:
– <El martes, funeral oficial> / <El padre de la patria> / <El icono africano> / <El conquistador> / <El conciliador> / <El puño de la libertad>
Soweto baila por el vecino más ilustre
El óbito une a una familia dvidida por la herencia
La admiración mutua entre Mandiba y España
4.2 TEXTOS DISCONTINUOS O DOCUMENTOS
Los textos discontinuos están formados por una serie de listas, algunos son listas únicas, simples, pero la mayoría están constituidos por una combinación de varias listas simples. (Informe Pisa)
– Las listas, tablas, gráficos, diagramas, anuncios, horarios, catálogos, índices y
formularios son ejemplos de objetos de texto discontinuo.
4.2.1 En el periódico: ¿Podemos encontrar este tipo de textos discontinuos en las páginas del periódico y que sirvan de atractivo entrenamiento de los alumnos en el desarrollo de su capacidad lectora?
-Listas y gráficos: Busca la página de Pasatiempos: Palindromanzas / Los ocho errores, Encrucillado / Crucigrama / O lecer gráfico de Isolino / Xeroglífico / Ajedrez / Damero /
-Páginas Alta definición: Informe en V: Diputados de lujo / Fútbol: Riazor quiere recuperar el liderato / Navidades fáciles: Prepararse para las fiestas / Pesadillas en su tinta: soluciones a pésimos tatuajes / Guerra de Cupcakes, Divinity / Los deportes: baloncesto, balonmano, futbol, fútbol sala, golf, hockey, patinaje, waterpolo / horarios, cadenas.
-Páginas de anuncios: foto, gráfico, eslogan, color, texto informativo, precio, forma de compra, que puedes encontrar en cada anuncio del periódico.
4.3 TEXTOS MIXTOS
Los textos mixtos son el formato habitual en revistas, obras de consulta e informes, donde los autores emplean diversas presentaciones para transmitir información. (Informe Pisa)
A) Muchos textos mixtos en soporte impreso son objetos únicos, coherentes, formados por un conjunto de elementos en formato tanto continuo como discontinuo. (Informe Pisa)
3.3.1 Ejemplo de textos mixtos (A) en el periódico
– Busca en el periódico, como ejemplo, la página de El Tiempo: El sol, la luna, mareas / Galicia ayer / Cielos poco nublados y temperaturas sin cambios. Mapas / temperaturas hoy / España hoy /.
Todos los datos giran alrededor de un texto e idea central coherente: El Tiempo. ¿Sabrías interpretar y buscar la conexión de los diversos elementos que aparecen y contribuyen a la explicación del tema central que los reúne a todos? Eso es leer, interpretar, resumir, explicar, que es lo que Pisa quiere medir.
B) En los textos mixtos bien construidos, los componentes (por ejemplo, una explicación en prosa que incluye un gráfico o tabla) se apoyan mutuamente a través de nexos de coherencia y cohesión a escala local y global. (Informe Pisa)
3.3.2 Ejemplo de textos mixtos (B) en el periódico
Si buscas, por ejemplo, en la página de Economía – sección Bolsa – casi siempre puedes encontrar un Texto mixto, en el que se conjugan muestras de texto continuo en prosa, con una explicación en tabla o gráfico, como en el Pisa se indica. (La Voz, 07/12/2013).
– El Banco de España podrá multar y suspender del cargo a los banqueros
– Amancio Ortega es el empresario con mejor imagen y reputación
– Cuadro de la Bolsa
4.3.3 Otro ejemplo de textos mixtos
Lodos de cadmio y mercurio en las rías gallegas (Título)
– Subtítulo: Una decena de metales pesados yacen en el fango de las rías gallegas, en cantidades que a veces superan hasta 21 veces los valores normales.
– Texto: Mercurio, cadmio, plomo, estaño, níquel, zinc, manganeso, cromo, cobre y cobalto no son la tabla periódica de los elementos al completo, pero sí una buena representación. La mayor parte de esos metales han sido generados en proceso industriales y se han ido acumulando durante décadas en el lodo. En general, las rías más afectadas son as de Ferrol, A Coruña, Vigo y Pontevedra. ¿Qué riesgo implica su presencia en el fango? La incorporación a la cadena alimentaria. En Galicia falta un trabajo completo sobre los metales pesados.
– Gráfico: Los metales en la ría. Datos en 5 cuadros: Cadmio / Mercurio / Plomo / Cinc / Cromo / Cobalto / Manganeso / Níquel / Estaño / Cobre. Aplicación de resultados de lodos y metales en cada a cada una de las 8 rías gallegas: Ferrol, A Coruña Betanzos, Corcubión, Arousa, Pontevedra, San Simón, Vigo.