2. OBJETIVOS
2.1 Comparar las definiciones de Inteligencia lingüística dadas en la hipótesis de Gardner con la aportada por el informe Pisa.
2.2 Inteligencia lingüística / Howard Gardner: La inteligencia lingüística <es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva, en forma oral o escrita. Incluye la habilidad en el uso de la sintaxis, la fonética, la semántica y los usos pragmáticos del lenguaje: la retórica, mnemónica, la explicación y el metalenguaje>.
2.3 Inteligencia lingüística / Informe Pisa: <Capacidad de una persona para comprender, utilizar, reflexionar e implicarse en la lectura a partir de los textos escritos con el objetivo de alcanzar los propios fines, desarrollar el propio conocimiento y potencial personal y participar en la sociedad>.
– La lectura, además de la descodificación de los textos y su comprensión literal, implica la interpretación y la reflexión, así como la capacidad para utilizar la lectura para lograr los propios objetivos en la vida.
– Los objetivos propuestos en Pisa hacen énfasis en leer para aprender más que en aprender a leer.
2.4 Inteligencia lingüística / El periódico: ¿En qué sentido y hasta qué punto la utilización y el análisis de las noticias en el periódico en el aula pueden favorecer el desarrollo de ambas definiciones propuestas por Gardner y el Informe Pisa?