PATRICIA BARCIELA 

Pocas personas pueden decir qué es la ingeniería o qué hace alguien que se dedica a ella. Y aunque tengamos una idea más clara de lo que hace un inventor, a algunos nos resulta difícil imaginarnos inventando algo. Pero tanto si diseñan un tren de alta velocidad como si desarrollan una silla de ruedas, los ingenieros y los inventores utilizan su creatividad, su capacidad para resolver problemas y sus conocimientos de tecnología, matemáticas y ciencias para diseñar y construir cosas importantes. Marcan una diferencia real en la vida de las personas y ayudan a construir un mundo mejor.

Pero ¿cuál es la diferencia entre ambas? Pues la ingeniería es un proceso para desarrollar soluciones a los problemas, y la invención es un proceso para crear algo que no existía. Los inventores a veces utilizan la ingeniería, pero muchos no lo hacen. Un invento puede ser una cosa (como un salvavidas o una prenda de ropa que repele los mosquitos) o una idea (una nueva forma de tocar música o un nuevo plan de seguridad para una escuela).

Los ingenieros y los inventores son creativos. Imagina que se te ocurren soluciones en las que nadie ha pensado o que mejoras algo que ya existe haciéndolo más rápido, más resistente, más barato, más fácil, más seguro, más divertido, más útil, más eficiente o más bonito. La ingeniería y la invención requieren trabajo en equipo. Y las personas que trabajan en ellas tienen herramientas poderosas para el cambio: pueden salvar vidas, proteger el planeta, reducir la pobreza o ampliar nuestra capacidad de comunicación. Son fundamentales para resolver los problemas del planeta. En el marco de la creciente globalización, los ingenieros e inventores de hoy deben desarrollar una «competencia global». Para diseñar soluciones que hagan del mundo un lugar mejor primero hay que entender ese mundo.

Una mirada más cercana
Utilizado por ingenieros, inventores y otras personas que resuelven problemas, el proceso de diseño no es más que una serie de pasos que ayudan a pensar de forma creativa y a encontrar soluciones.

Primero tenemos que definir la necesidad. Así que pregúntate: ¿cuál es la necesidad?, ¿quién tiene la necesidad?, ¿cómo puedo ayudarle? Este paso es el más olvidado del proceso. La gente suele querer apresurarse a resolver un problema antes de entenderlo. A menos que pensemos realmente en el problema y tengamos en cuenta las personas y los lugares para los que estamos diseñando, es difícil encontrar una solución eficaz. Por eso el desarrollo de la competencia global (la capacidad de comunicarse y colaborar con personas de diferentes orígenes, culturas y perspectivas) es una parte tan importante de la ingeniería y la invención.

Una vez que una persona ingeniera o inventora entiende la necesidad, es el momento de hacer una lluvia de ideas y encontrar soluciones. La lluvia de ideas se basa en la creatividad y la capacidad de resolución de problemas de un equipo que trabaja conjuntamente. Cuantas más personas con ideas y puntos de vista diferentes contribuyan al conjunto de ideas, mejor. Apuesta por la cantidad en lugar de la calidad. A veces, una idea descabellada o poco práctica puede dar lugar a un gran avance. Y una vez que se tiene una idea, el siguiente paso es esbozar posibles soluciones y, tal vez, construir un prototipo, un modelo rápido y sencillo que permite a los ingenieros comprobar si sus ideas funcionan.

Este es el núcleo del proceso de diseño: un ciclo iterativo de construir, probar, evaluar, rediseñar y repetir el proceso hasta que el diseño tenga éxito. Los diseños no siempre funcionan a la primera. El fracaso ofrece una oportunidad de mejora: es lo que hace que los diseños sean cada vez mejores. Y por último tenemos que hacer hincapié en la comunicación y la colaboración: se trata de compartir la solución con los demás.


Patricia Barciela es divulgadora científica

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies