Los alumnos del IES Francisco Aguiar, de Betanzos, que participan este año en el programa Periodismo en la Escuela no solo tuvieron que sortear un fin de curso confinados y un cambio de clase, sino incluso de etapa. Los profesores que se encargan del proyecto, Elvira Castro (Lengua Castellana) y Julián Ferrer (Historia), movilizaron a alumnos de 2.º y 4.º de ESO, que pasaron a bachillerato, con horarios diferentes; si a eso se suman las restricciones sanitarias, el final del reportaje se hizo complicado. De hecho, Castro cree que si algo ha aprendido sobre qué no hacer es a movilizar a tanta gente: «Éramos muchos —reflexiona— y poner en común la información obtenida y coordinarse nos dio bastante trabajo», aunque es cierto que las restricciones sanitarias agravaron, y mucho, los problemas de reunirse tantas personas.
Otra lección que aprendieron Elvira Castro y Julián Ferrer fue que «una vez que tienes el tema, lo mejor es hacerlo lo más rápidamente posible».
Por lo demás, Elvira Castro cree que hacer este reportaje ha supuesto grandes ventajas para los alumnos: «Han reflexionado sobre la emigración, porque aunque ellos conocían bastante bien la historia de los García Naveira, ahora los ven de otra forma». Ya no son los indianos ricos que invirtieron en su pueblo, sino que se dan cuenta de que fueron emigrantes, con lo que eso conlleva de empezar en un sitio nuevo y no tener nada claro cuál será tu futuro. Como visión de actualidad, se pusieron en la piel de quien tiene que salir de su país, a veces a lugares con otro idioma, y especialmente aquellos que cruzan en patera el Mediterráneo para llegar a Europa.
Los estudiantes, tanto los betanceiros como los nacidos en otros lugares, compartieron su visión de las cosas y las costumbres de cada quien, especialmente la forma de trabajar en clase. Aunque en el día a día la nacionalidad no es un factor diferenciador en el instituto, este reportaje sí les ha permitido pensar en cómo mejorar su acogida.
CLAVES
REFLEXIÓN
Los estudiantes no se paran a pensar qué supone llegar a un país diferente al propio, a veces con un idioma muy distinto y en todo caso con otras costumbres. Gracias al reportaje sí reflexionaron sobre esto
TRABAJO EN GRUPO
Participan estudiantes de 2.º y 4.º de ESO (el curso pasado), por lo que los debates y la puesta en común de ideas fueron muy enriquecedores
LECCIONES
Una de las profesoras participantes reconoce que movilizaron a demasiados alumnos y eso, con la pandemia de por medio, les dificultó la coordinación