Se acaba el curso y con él despedimos el programa Periodismo en la Escuela. Organizado por La Voz de Galicia en colaboración con Norvento, este certamen ha buscado que los alumnos se conviertan en reporteros, haciendo un trabajo profesional. Son estudiantes de ESO y bachillerato que, dirigidos por sus profesores y apoyados por periodistas, aprendieron a investigar, sintetizar y redactar un reportaje.

Con los tres reportajes que se publican hoy son 21 los trabajos presentados, de todos los temas y con variedad de enfoques, hechos por grupos muy dispares, desde un alumno en solitario hasta dos clases enteras. 

El viernes se reunirá el jurado para determinar los siete premios que supone este certamen, aunque el verdadero triunfo es el de publicar y poder ser leído por amigos y familiares.

Dar voz a todos os que padecen algún problema de saúde mental

 

S. Cabrero

A saúde mental é un dos maiores problemas que arrastra a sociedade hoxe en día. Pero moitos dos pacientes que sofren unha destas enfermidades ten que facelo en silencio por medo a ser xulgado pola xente que teñen ao seu arredor. Un grupo de alumnos de 1.º de ESO do IES Rosalía de Castro (Santiago de Compostela) decidiu presentarse ao concurso Xornalismo na Escola —que organizan La Voz de Galicia e Norvento— cunha peza na que dan voz a pacientes e familiares afectados por este problema.

Unha das profesoras que acompañaron a estes pequenos xornalistas foi Ana María Castro, unha das encargadas de impartir Bioloxía no centro. Pero non foi a única, porque o traballo desenvolveuse de xeito multidisciplinar, achegándose dende distintas materias: «Realizaron moitas actividades. En Matemáticas, por exemplo, traballaron con enquisas para tratar estatisticamente os datos, en Plástica crearon infografías, nas materias de Lingua e Lengua fixeron as entrevistas…». Para esta profesora a experiencia non puido ser mellor: «Demostraron moita madurez e aprenderon moito».

TREMA AQUÍ PARA LER A REPORTAXE

Luchar contra la discriminación de la mano del periodismo

S. C.

La discriminación y la intolerancia siguen estando a la orden del día a pesar de los avances experimentados por la sociedad estos últimos años. Así lo atestiguan algunas de las fuentes que han consultado los alumnos de 1.º de ESO del IES Rosalía de Castro, de Santiago. Se presentan al concurso Periodismo en la Escuela (organizado por La Voz de Galicia y Norvento) con un reportaje en el que dan cuenta de la intolerancia que todavía padecen amplios grupos sociales en nuestro país. Tras entrevistar a algunos protagonistas que hablan en primera persona de su experiencia en el colectivo LGTBIQ+, así como a dos portavoces de la asociación SOS Racismo y al secretario ejecutivo de la Comisión Europea contra el Racismo, este trabajo permite dar cuenta de algunos de los retos que todavía debe afrontar la sociedad. Lucía Rey es una de las profesoras que han capitaneado el proyecto: «Ha sido una experiencia muy enriquecedora para ellos. Han aprendido a ser más autónomos y a la vez a trabajar en grupo. Pero también cómo divulgar informaciones, concretar ideas y sacar conclusiones por sí mismos».

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL REPORTAJE

Los científicos investigan, pero también deben saber redactar

 

«Cuando les dije a mis alumnos que íbamos a participar en este concurso, me dijeron: “¡Pero si somos de ciencias!”». Beatriz Malvido, profesora de Cultura Científica, una materia de 4.º de ESO en el colegio Sagrada Familia, de Aldán, en Cangas, tuvo que romper muchos prejuicios, y ese fue uno. «No se dan cuenta de que ellos tendrán que entregar trabajos durante su carrera, por no hablar de si publican en revistas de investigación. Sintetizar y redactar no es de ciencias o de letras».

A partir de ahí, los alumnos de Aldán fueron buscando temas y al final optaron por estudiar el peso de Massó en la comarca. ¡Y menudas sorpresas! «Descubrieron que hay muchos datos incompletos, incluso erróneos en las webs, que muchas personas de su familia trabajaron allí y que supuso un salvavidas para la zona». Malvido está encantada con la experiencia de convertir a sus alumnos en periodistas, porque trabajaron mucho, motivados y en equipo, aprendieron habilidades importantes (usando las TIC con soltura para investigar) y descubrieron las ventajas de querer saber.

PINCHA AQUÍ PARA ACCEDER AL REPORTAJE

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies