TERESA MOLEZÚN

¿Estás cursando 4.º de ESO o 2.º de bachillerato? Se acerca el final del curso y llega el momento de asumir la responsabilidad y de tomar decisiones sobre cuál será tu próximo paso. ¿Qué vas a hacer? ¿Vas a cursar bachillerato? ¿Quieres hacer un ciclo de formación profesional? ¿Qué rama de FP puede adecuarse más a tus intereses? ¿Quieres ir a la universidad? ¿Sabes qué grado te gustaría estudiar? ¿Tal vez enseñanzas artísticas? ¿Estás en primero de carrera y te has dado cuenta de que no te gusta lo que estás haciendo? (Para poder responder a todas estas preguntas, sería interesante que volvieras a leer el artículo que escribió nuestra compañera Ana Sanjuán el pasado 1 de diciembre, en el que ofrecía una serie de pautas para trabajar y descubrir tu vocación).

El valor diferencial de una persona que se incorpora al mercado laboral en relación a otras que tienen su misma formación y experiencia son las denominadas soft skills. Estas llamadas «competencias blandas» son el conjunto de habilidades, destrezas y actitudes personales y sociales que tenemos. Son comunes a diferentes ámbitos y profesiones: hablamos por ejemplo de habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo, la comunicación, la capacidad de adaptación, la responsabilidad, la toma de decisiones…
No se estudian en los libros, la forma de aprenderlas es a través de la práctica y el entrenamiento, se adquieren en nuestro día a día, así que este momento puede ser una buena oportunidad para entrenar dos de esas competencias: la responsabilidad y la toma de decisiones.

Invertir tiempo

En muchas ocasiones, nos encontramos con alumnos que nunca se han detenido a pensar cuál va a ser su siguiente paso, simplemente de manera automática avanzan por el camino «supuestamente» establecido, pero lo cierto es que existen diferentes opciones y no todos tenemos que progresar de la misma manera.
Es importante que invirtamos tiempo en este proceso de reflexión, al fin y al cabo, estamos decidiendo sobre nuestro futuro. La forma de enfrentarnos a este reto es buscar y obtener toda la información posible de las diferentes alternativas. Te puede resultar muy útil la guía de estudios de la Voz de Galicia.

 


Teresa Molezún es socia del gabinete de coach Catemo.es

QUÉ NECESITAS
La responsabilidad. La responsabilidad nos permite reflexionar, orientar y valorar las consecuencias de nuestras acciones. Implica sobre todo cumplir con los compromisos adquiridos y es un signo de madurez y una «competencia blanda» muy valorada.

¿Qué es la toma de decisiones? Es la capacidad de elegir entre varias opciones posibles, aquellas que son más viables para la consecución de nuestro objetivo, teniendo en cuenta el impacto de las decisiones tomadas.

BUSCA INFORMACIÓN
Tienes varios caminos ante ti. Piensa bien las opciones. Si le dedicas tiempo es mucho más probable que aciertes. Estos son algunos consejos:

¿Barajas hacer una FP?

La FP es una formación reglada con una orientación muy práctica y que te prepara para tener una profesión y poder incorporarte, antes, al mercado laboral.
Puedes explorar las diferentes opciones e itinerarios que hay dentro de FP; hay ciclos básicos, medios, superiores y una modalidad, implementada hace pocos años, que se llama FP Dual, que la hay en todo tipo de ciclos y que se diferencia de las demás en que una gran parte de los contenidos del programa formativo se aprenden directamente en las empresas con las que los centros tienen acuerdos de colaboración.

Hay varias familias profesionales, y dentro de cada familia hay diferentes titulaciones. Explora toda esta información, con contenidos de cada titulación para ver si te puede gustar. Además, pregunta a conocidas que desempeñen esa profesión, a personas que estén actualmente realizando esa misma formación… Toda esta información te permitirá poder tomar una decisión más acertada.

¿Prefieres la universidad o un grado artístico?

¿Has identificado cuál es tu vocación y sabes lo que vas a estudiar? ¡Enhorabuena, perteneces a un pequeño grupo de personas afortunadas! Aún así, tendrás que esforzarte para conseguir la nota media que te permitirá acceder a esa opción A. Si no, tendrás que tener un plan B y un plan C.

¿No lo tienes claro?

Puedes seguir el mismo proceso que hemos comentado anteriormente. Revisa todas las carreras que ofrecen las diferentes universidades, todos los grados, los dobles grados, las enseñanzas artísticas (arte dramático, música o restauración, por ejemplo) y de diseño (de moda, interiores, producto o gráfico)…. Comienza descartando las titulaciones que nada tienen que ver contigo y vete haciendo una lista con las que te gustan y las que a priori, no te desagradan. A partir de ahí, busca toda la información posible sobre cada una de ellas para que puedas tomar la mejor decisión posible. Es un proceso que requiere tiempo y trabajo, pero ¡Es para ti, para tu futuro profesional, para tu propio beneficio!

En cualquier caso, queremos que sepas que el hecho de realizar este proceso de búsqueda y análisis de información no va a garantizar que tu decisión sea la correcta, pero sí va a aumentar el porcentaje de acierto y, sobre todo, te va a proporcionar la satisfacción de que estás participando de manera activa en tus decisiones.

¿Quieres cambiar de opción?

Y ¿qué pasa si ya he iniciado el ciclo o el grado y me doy cuenta de que realmente no me gusta lo que estoy estudiando? ¿Qué puedo hacer? Lo puedes ver desde diferentes perspectivas, pero la más acertada y beneficiosa es que lo veas como una oportunidad de aprendizaje. Antes de nada, ten en cuenta que primero de carrera o de FP es un año complicado, de muchos cambios y requiere de un período de adaptación. Lo más importante es que reflexiones sobre lo que realmente no te gusta. ¿Es la metodología de enseñanza lo que no te gusta? ¿Es el contenido de los estudios que estás cursando? ¿Es el entorno, que es muy competitivo o en el que no te sientes cómodo? ¿La formación que realizas no responde a tus expectativas? Ahora tienes mucha más información y experiencia que te resultará muy útil y te ayudará para que tu próxima decisión sea más acertada: esperar a segundo… o cambiarte de estudios.

¡Recuerda que de todo se aprende!

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies