JOSÉ MANUEL PAN

Los patinetes eléctricos se han convertido en el medio preferido para moverse por las ciudades. Son rápidos, ligeros y fáciles de usar. Pero no son juguetes. Y como no lo son, el Gobierno quiere que su uso sea más seguro. Desde enero ya tienen que cumplir estas normas básicas:

Se consideran vehículos
Igual que coches y motos. Los patinetes eléctricos están considerados vehículos a todos los efectos. Por tanto, deben cumplir las normas de circulación, como los coches o las motos. Su motor eléctrico solo puede alcanzar los 25 kilómetros por hora.

Nunca por las aceras
Deben ir por la calzada. Igual que las bicis, tienen prohibido circular por las aceras, que quedan reservadas para los peatones. Solo pueden ir por la calzada o por zonas expresamente marcadas para ellos. Fuera de la ciudad, tampoco pueden ir por carreteras, autopistas o autovías.

Ni móvil ni auriculares
Tampoco alcohol ni drogas. Los usuarios de patinetes eléctricos pueden ser parados y deben hacer pruebas de alcohol y de drogas. Y no pueden usar el móvil ni llevar auriculares. Los patinetes son de una sola plaza.

Edad mínima y casco
En elaboración. La DGT (responsable del tráfico) está elaborando una norma que fijará una edad mínima para poder conducir patinetes eléctricos y establecerá que el casco sea obligatorio.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies