Llevan la industria del automóvil y los conductores unos años de incertidumbre desde que se anunció que a partir del 2035 se prohibiría la venta de automóviles de combustion. Desde entonces todas las marcas se lanzaron a desarrollar coches movidos por energía eléctrica, una tecnología que sigue mejorando, pero que tiene tres grandes pegas: la escasa autonomía de estos autos, los altos precios que hay que pagar por ellos y las baterías, que tardan mucho en recargarse y se van viciando con el tiempo, con lo que su vida útil se estima en unos pocos años. Por no hablar de que la fabricación de baterías sigue siendo tan contaminante como los coches movidos por petróleo. Por ello los fabricantes presionaron y consiguieron que esa prohibición no llegue, mientras ellos se centran en los ecocombustibles, o combustibles sintéticos no derivados del petróleo, que podrán usarse en los actuales motores sin que expulsen dióxido de carbono, el gran responsable del calentamiento global.
ecocombustibles La Unión Europea, presionada por la industria automovilística alemana, admite la combustión limpia con fuel sintético más allá del 2035 y frena la implantanción global del coche eléctrico
22 Marzo, 2023