Jesús Garrido Suárez

Creador y promotor  de La Voz de la Escuela desde la publicación del primer número. Pedagogo, especializado en temas de aprendizaje, dirección de grupos, relaciones interpersonales y medios de comunicación. Fue director del Colegio Santa María del Mar de La Coruña (1965-1975). Fundó y presidió la Asociación Pedagógica Padres y Maestros 8(1965-1977) y la sociedad del mismo nombre (1977-1992). Desde 1970 ha impartido centenares de cursos sobre organización de centros educativos, reciclaje de profesores y sobre la utilización de la prensa en la escuela. Autor del libro 51 palabras para falar da tele y del juego didáctico Os Mirabéns, ver e mirar a tele dunha forma intelixente, editados por la RTVG (2003). Autor de la Guía del Profesor A / La noticia y Guía del Profesor B/ El periódico.

Ramón Núñez Centella

Nació en A Coruña, en 1946. Educador de la ciencia, formó parte del equipo creador de La Voz de la Escuela, suplemento en el que sigue colaborando, y es miembro del comité científico de Voz Natura, programa de educación medioambiental de La Voz de Galicia. Licenciado en Ciencias por la Universidad de Santiago y Master of Arts en Didáctica de las Ciencias por New York University, fue profesor en todos los niveles educativos. Ideó y dirigió los Museos Científicos Coruñeses y ha sido director del Muncyt (Museo Nacional de Ciencia y Tecnología).

Fernando Pariente Chacartegui

Nació en León, en 1940. Licenciado en Filosofía por la Universidad Comillas-Madrid y en Filología Románica por la Universidad de Salamanca. Durante veinte años se dedicó a la docencia, principalmente en enseñanzas medias. Ejerció durante tres años como profesor invitado en Central Washington University (EE. UU). Desempeñó el cargo de Jefe de Servicio de Educación, Cultura y Juventud del Ayuntamiento de A Coruña. Especialista en temas de didáctica y pedagogía, ha escrito numerosos artículos sobre temas educativos, publicados en revistas especializadas y en la prensa diaria. Formó parte del equipo creador de La Voz de la Escuela donde colabora desde sus inicios.

Francisco Armesto Ramón

Nació en A Coruña, en 1961. Licenciado en Biología por la Universidad de Santiago y diploma de Estudios Avanzados en Innovación Educativa por la Universidad de A Coruña. Es el director técnico de proyectos de los Museos Científicos Coruñeses, donde trabaja desde 1986. Ha sido el comisario de exposiciones en la Domus, el Aquarium Finisterrae y del guión del Bosque de Cromosomas, del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia. Autor de dos libros de divulgación científica, El enigma de la esfinge (Bromera, 2000) y Supervivencia o suicidio (Alianza Editorial, 2004), así como de más de doscientos artículos en distintos medios. Ha ganado el V Premio de Divulgación Científica Estudi General, promovido por el Ayuntamiento de Alzira y la Universidad de Valencia.

Patricia Barciela

Nació en Argentina, en 1968. Licenciada y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago. Inició su vida profesional como docente y trabajó como bióloga con agrupaciones de mariscadores. En 1995 se incorporó al equipo técnico de los Museos Científicos Coruñeses y en 1998 asumió la dirección técnica de la Domus. Desde entonces ha participado en la organización de todas las actividades de este museo, como exposiciones, conferencias, cursos y talleres. Especializada en temas relacionados con el ser humano, colabora habitualmente con diversos medios de comunicación, entre los que destacan La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón y Radio Voz

Francisco Franco del Amo

Nació en Bergondo (A Coruña) en  1960. Licenciado y doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad de Santiago. Trabajó como becario postdoctoral en el Roche Institute of Molecular Biology (Nutley, New Jersey, EE.UU) y como profesor ayudante en la Universidad de Santiago. En 1995 se incorporó al equipo técnico de los Museos Científicos Coruñeses y desde 2002 desempeña el cargo de director técnico del Aquarium Finisterrae. Es colaborador habitual del suplemento La Voz de la Escuela y de La Voz de Galicia.

Carlos Ocampo Pérez-Gorostiaga

Nació en Pontevedra en 1963. Licenciado en Filología hispánica por la Universidad de Santiago. Realizó los másteres en Dirección de Centros Educativos por la Universidad de Villanueva y en Comunicación Empresarial por la Universidad de A Coruña. Profesor de Lengua y literatura españolas y de Latín en secundaria y bachillerato desde 1988 hasta el 2005. Trabaja en La Voz de Galicia y colabora en La Voz de la Escuela.

Marcos Pérez Maldonado

Nació en Vigo, en 1970. Licenciado en Física por la Universidad de Santiago y diploma de estudios avanzados por la Universidad de A Coruña, es especialista en temas de astronomía, didáctica de las ciencias y relaciones entre la ciencia y los medios de comunicación. Desde 1997 es director técnico de la Casa de las Ciencias. Ha participado en el montaje de una docena de exposiciones y de otros tantos programas de planetario, además de colaborar habitualmente en diversos medios de comunicación, entre los que destacan La Voz de Galicia, Heraldo de Aragón, Muy Interesante, QUO, RNE, Radio Galega y Radio Voz.

José Antonio Ponte Far

Nació en Negreira, en 1948. Licenciado en Filología por la Universidad de Santiago y doctor por la UNED. Catedrático de Lengua y Literatura, ejerció la docencia en un Instituto de Ferrol y en el centro delegado de la UNED. Especialista en la obra de Torrente Ballester, ha escrito más de media docena de libros sobre temas relacionados con la literatura contemporánea. Pertenece a la Asociación Española de Críticos literarios y colabora desde hace años en La Voz en la Escuela con trabajos sobre escritores en castellano y en gallego.

Pinto & Chinto

David Pintor Noguerol (A Coruña, 1975) y Carlos López Gómez (Boimorto, A Coruña, 1967).
Ilustradores de La Voz de Galicia. Sus dibujos son parte esencial de los calendarios mensuales que publica La Voz de la Escuela. David (Pinto) y Carlos (Chinto) comienzan a trabajar juntos en 1993 en El Correo Gallego O Correo Galego. Cinco años después, pasan a ilustrar en los distintos medios impresos de la Corporación Voz. Trabajos suyos aparecen en publicaciones españolas y portuguesas. Se puede conocer su obra a través de Sobran as palabras, antología de sus dibujos en prensa; los libros SucaHistoria de Román o bombeiro(Editorial Everest), Aquilino pinta una nube y un camaleón (Editorial Combel),O pequeno da familia fantasma (Sotelo Blanco) y los cómics de su personaje Tito Longueirón. Ambos han colaborado en el homenaje de la revista Blanco y Negro a Mingote con motivo de su 80 cumpleaños; en De buena tinta, antología de humor gráfico elaborada por Círculo de Lectores, y en la exposición La Democracia en Viñetas, organizada en el Congreso de los Diputados en conmemoración del Día de la Constitución.

Cristóbal Ramírez Gómez

Nació en Ferrol, en 1952. Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Higher Intermediate por la Universidad de Surrey. Ha impartido conferencias en las Universidades de Aarhus (Dk), Aalborg (Dk) y Franco Condado (Besançon-Francia). Recibió el Premio Nacional de Periodismo, en categoría mejor labor continuada. Autor del libro Conversaciones sobre la Galicia del 2010, también ha participado en la elaboración de las publicaciones colectivas O Camiño dos Medios y Millenium en Compostela. Colabora con La Voz de la Escuela desde el primer número. Especialista en temas internacionales.

Antonio Sandoval Rey

Nació en A Coruña, en 1967. Socio y director de proyectos de Terranova Interpretación y Gestión Ambiental S.L., vicepresidente de la Sociedade Galega de Ornitoloxía y coordinador general del Grupo Ibérico de Aves Marinas (GIAM) de la Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife. Autor de numerosos artículos para publicaciones científicas, colaborador en diversas obras colectivas y editor de varias revistas del ramo, imparte con regularidad conferencias en foros nacionales e internacionales. Colabora con La Voz de la Escuela.

Ana Torres Jack

Nació en A Coruña. Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Máster en Medios de Comunicación por la Universidad de A Coruña y La Voz de Galicia. Funcionaria del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria, especialidad en Psicología y Pedagogía. Desde 1998 escribe sobre temas de orientación educativa en La Voz de La Escuela.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies