
0. COÑECEMENTOS E ACTITUDES PREVIAS
En xeral, os alumnos dominan bastante ben as estruturas que adoitan aplicarse á análise cognitiva das noticias. Por exemplo, saben utilizar sen especial dificultade as 7 pistas do quen, que, onde, cando, como, canto e por que aplicándoas correctamente a un texto informativo do xornal.
Teñen máis dificultades cando se lles propón analizar unha noticia seguindo os clásicos apartados de Bloom: despáchanse suficientemente no primeiro apartado de recoñecemento de datos; pero se bloquean aos poucos cando van escalando progresivamente os restantes apartados de comprensión da noticia, aplicación, análise, e síntese.
É normal que isto suceda cando se trata de textos informativos, pero se complica bastante máis cando se intenta que lean e analicen un texto de opinión. Gústalles emitir e discutir con outros a súa propia opinión sobre as noticias, pero lles resulta ingrato e talvez difícil ler os textos de opinión.
-¿É un problema de tipo cognitivo, non entenden os textos ou é tamén de actitude previa, pensando que talvez o que alí se escribe é só para maiores?
-¿Pódese facer algo para que a opinión de expertos entre progresivamente, aos poucos, no campo do seu interese, comezando polos textos máis sinxelos e que tratan temas que lles resultan máis próximos? Á fin e ao cabo, debemos recordar que o xornal é tamén opinión e non só unha lista de noticias.
1. A NOTICIA
Eliximos, un tanto ao azar, soamente artigos publicados na sección de Opinión de La Voz de Galicia durante o mes de abril do 2008.
Por razóns de espazo, non recollemos mostras doutras páxinas nas que se editan artigos e comentarios de actualidade que teñen sen dúbida tamén a súa importancia e interese. Tampouco estendemos a selección de textos ás chamadas Cartas ao Director.
Si que seleccionamos tamén unha mostra de pequenos editoriais ou soltos que o xornal utiliza a pé de noticia en diversas páxinas, que citamos no apartado de Avaliación deste e-studio.
Tívose en conta, sobre todo, a variedade de temas para dar oportunidade de coincidir, a ver se hai esa sorte, con posibles intereses dos alumnos, dependendo naturalmente das súas idades.
Por iso a selección é un pouco longa e vai con citas dos sitios web onde se pode ler, se interesa, o texto enteiro. Seguimos unha orde de datas, desde o día 2 ata o 29 do citado mes.
Textos de opinión sobre 20 noticias
Cada grupo de traballo en clase poderá elixir facilmente, entre estas 20 noticias, o tema que lle resulte máis interesante ou sobre o cal poida traballar mellor, dado o seu nivel de coñecementos ou desexo de mostrar a súa opinión. Ao mesmo tempo servirán de referencia ou incentivo para elixir outros textos de opinión que aparezan en posteriores datas.
1. La carretera de A Coruña a Vigo, de calle Mayor a autovía
ANDRÉS PRECEDO
Creo recordar que fue Otero Pedrayo quien calificó la carretera general que va de A Coruña a Vigo como la calle Mayor de Galicia, es decir aquella por donde todos los gallegos y visitantes pasamos una y otra vez%u2026
ERNESTO SÁNCHEZ POMBO
Voy a permitirme pedirle un favor, amigo lector. Trate de explicarle a su primo de Navalmoral de la Mata, que el más brillante deportista de Galicia, el piragüista David Cal, es un atleta de alto nivel para el deporte español y, sin embargo, no lo es para el gallego%u2026
LUIS VENTOSO
¿Se han fijado detenidamente en el aspecto de la fachada de la catedral de Santiago, en sus heridas y sus verduras? Ayer, la catedral románica de Ourense, monumento nacional desde 1931, apareció con pintadas en una de sus fachadas%u2026
4. Unha proposta para o galego
XOSÉ CARLOS CANEIRO
Vincular a normalización lingüística a que 43.000 establecementos rotulen os seus nomes en galego é unha inxenuidade. A política lingüística deste país, dende os albores da democracia, é un erro continuo%u2026
5. La educación física en el bachillerato
CELSO CURRÁS
La Xunta acaba de hacer público el borrador de decreto que regulará el bachillerato. Una de las novedades es que la educación física, presente solamente en el primer curso, pierde la mitad de su horario semanal, pasando de dos horas a una%u2026
CARLOS REIGOSA
Gran silencio oficial sobre la crisis inmobiliaria y bancaria. Quienes aseguraban hace tan solo seis meses que no había ningún riesgo de crisis, ahora callan clamorosamente%u2026
IGNACIO BERMÚDEZ DE CASTRO
Después de informarme acerca de que un vecino de una localidad pontevedresa ha sido condenado a ocho meses de prisión por matar a su perro a palos y a hachazos, tras intentar enterrarlo vivo, me pregunto%u2026
8. ¡Sí a Pekín!
PEDRO GONZÁLEZ-TREVIJANO
La política lo fagocita todo. El último ejemplo es la polémica sobre las razonadas motivaciones, dada la dura represión en el Tíbet, para boicotear o no asistir a la ceremonia oficial de apertura de los Juegos Olímpicos%u2026
VÍCTOR FREIXANES
Precisamos dunha gran alianza estratéxica arredor do libro galego. Non abondan iniciativas illadas, seguramente ben intencionadas, mesmo nalgúns casos incluso xenerosas%u2026
JUAN J. MORALEJO
He leído que, dentro del programa de galleguizar las fiestas, se proponen misas con himno gallego. Voy a discrepar de la propuesta y desaconsejarla%u2026
11. Pódese evitar
MARINA MAYORAL
As circunstancias especiais do último asasinato dunha muller por violencia machista reúne circunstancias especiais que coido que merecen unha reflexión%u2026
FERNANDO ÓNEGA
A Bibiana Aído, la promesa más joven ya consagrada por Zapatero, la hicieron ministra. Para envidia o ironía de Berlusconi, España tiene muchas mujeres con capacidad ministerial. Por lo menos, las nueve que encontró Zapatero%u2026
13. Las motos
CÉSAR CASAL
Este año vamos como motos. Con Alonso, con un coche de ruedas cuadradas, la emoción irá más que nunca sobre dos ruedas. El circo está montado. Hay duelo. El gallego de origen Jorge Lorenzo ha irrumpido en MotoGP como le gusta a él, montando lío%u2026
PEDRO ARIAS
Celebremos pues que el Gobierno proceda a la restitución de 400 euros a los sufridos contribuyentes que sostienen las finanzas del país. Solo lograrán tapar los síntomas por un día, por el tiempo que dure la emoción del ingreso inesperado%u2026
15. ¿Todo lo que hay en España es de los españoles?
ROBERTO BLANCO VALDÉS
Lo hemos escuchado en diversas circunstancias, pero expresando siempre una vaga idea compartida, nacida de la vieja costumbre de estar juntos: que los bienes del país -los públicos, se entiende- eran de todos y que nadie debería, por ello, apropiárselos%u2026
16. El mito moderno de la escuela infinita
JOSÉ LUIS BARREIRO RIVAS
Los expertos en seguridad vial pretenden que los niños reciban en la escuela las primeras nociones de tráfico rodado. Los cocineros y los dietistas quieren que el niño aprenda en la escuela las nociones básicas de la alimentación y los sabores. Los ecologistas confían en la escuela para que el hombre aprenda a vivir de forma sostenible…
ÁNGEL M. SÁNCHEZ BERMÚDEZ
Periódicamente, y por diversas razones, se discute sobre la conveniencia o no de instalar nuevas centrales nucleares. Estos episodios de debate suelen estar relacionados o bien con incidentes en instalaciones nucleares o con períodos de crecimiento importante del precio de los carburantes y la electricidad%u2026
18. Bandera negra
RAMÓN PERNAS
Cómico, parecería cómico si no estuviera resultando trágico. El desarrollo del secuestro del «Playa de Bakio» parece una escena contada por Gila o radiada por un popular humorista de la prehistoria radiofónica llamado Pepe Iglesias, el Zorro%u2026.
UXÍO LABARTA
Entiendo la gravedad de las listas de espera, que no se han resuelto por la inyección económica, ni por los puestos de trabajo creados, ni por los incrementos en los conciertos con las empresas privadas%u2026
20. El valor de los principios
XOSÉ LUIS MEILÁN
Conmemorando el sesenta aniversario de la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, Benedicto XVI pronunció un luminoso discurso en Naciones Unidas. Los derechos humanos son un lugar de encuentro, «fruto de un sentido común de la justicia» requerida por la solidaridad%u2026