4. ACTIVIDADES
SESIÓN 1
Y tú qué sabes
Esta prueba de preevaluación permitirá sondear los conocimientos y, sobre todo, las actitudes del alumnado en relación con las mareas negras, sus causas y consecuencias.
CUESTIONARIO
NOMBRE DEL ALUMNO:
GRUPO:
FECHA:
El juicio a los responsables de la marea negra del Prestige será uno de los más apasionantes de los últimos años en Galicia y España. Es mucho el dinero que hay en juego, y entre los acusados están el capitán del barco y un alto cargo del gobierno de España cuando tuvieron lugar los hechos. ¿Qué sabes tú de todo aquello? ¿Y de las mareas negras?
1.Para empezar, ¿sabes qué es el petróleo, y para qué sirve? Explícalo en cuatro líneas.
2.¿De qué manera se transporta el petróleo desde sus yacimientos hasta donde es refinado?
3.¿Sabes si existe alguna refinería de petróleo en Galicia?
4.Qué cosas utilizas tú cada día que son fruto de la transformación del petróleo?
5.¿Crees que consumimos más derivados del petróleo de los que necesitamos?
6.¿Sabes por qué tuvo lugar el naufragio del Prestige? ¿Fue un accidente, o fue consecuencia de una cadena de errores?
7.¿Qué edad tenías tú cuando sucedió?
8.¿Qué habría que hacer para evitar que se repita algo así?
A continuación, algunos de los alumnos leen sus respuestas, y se comentan. A continuación se abre un debate. ¿Está ya Galicia preparada ante un accidente de este tipo? ¿Por qué se ha retrasado tanto el juicio? ¿Por qué es tan difícil identificar a los responsables de lo sucedido? ¿Cuál debería ser el papel de los ciudadanos de cualquier edad? ¿Basta con echar una mano cuando la marea negra llega a la playa, o deberíamos hacer algo más?
SESIÓN 2
Las siete palabras clave
Se entrega a cada alumno una copia de la noticia de la que parte la unidad didáctica. Individualmente, completan el siguiente cuadro (posteriormente se debaten las distintas respuestas emitidas):
ANÁLISIS DE LA NOTICIA
El «Prestige» ante el espejo «Erika»
QUIÉN
Personas, grupos, entidades o cualquier ser que pueda constituirse en agente o paciente de esta noticia.
QUÉ
Los hechos importantes de la noticia y los términos que hay que conocer para entender el significado de la noticia.
DÓNDE
Los sitios y los espacios que determinan la situación física de la noticia.
CUÁNDO
Tiempo, fechas y momentos significativos de la noticia.
CÓMO
Los pasos del proceso, las formas, las técnicas y la metodología.
CUÁNTO
Todo aquello que se puede cuantificar de algún modo, e influye o describe mejor lo que ha pasado.
POR QUÉ
Los objetivos, los motivos, las causas y las consecuencias.
SESIÓN 3
Jóvenes periodistas en acción
En el aula de informática, el profesor divide a los alumnos en grupos. Cada uno de ellos debe buscar respuestas a la siguiente pregunta:
3.1. ¿Por qué naufragó el Prestige?
Aunque esta es una pregunta que deberá responderse nada menos que en ese gran juicio, vosotros, como jóvenes periodistas, podéis arriesgaros a buscar una respuesta tras buscar información. ¿Cuál es vuestra opinión?
3.2. ¿Quiénes fueron los responsables de lo sucedido?
En ese juicio se sentarán en el banquillo unos cuantos acusados. Pero, ¿creéis que debería sentarse alguien más? ¿Por qué? ¿Sentaríais también en el banquillo a quienes abusan del consumo de combustibles derivados del petróleo, por ejemplo?
3.3. ¿Cuáles fueron las principales consecuencias de la marea negra?
Buscad en la hemeroteca de www.lavozdegalicia.es información acerca de las consecuencias de aquella marea negra.
3.4. La noticia, en casa
Elaborad una entrevista para vuestros padres, tíos y abuelos, a fin de conocer qué recuerdos tienen del naufragio del Prestige, y cuál es su opinión acerca de lo que pasó.
3.5. Documentación
Elaborad una lista de las peores mareas negras que han tenido lugar en la historia del mundo, y de Europa. ¿En qué zonas del mundo se concentran mayor número de sucesos de este tipo? ¿Por qué?
3.6. ¿Qué pasará en el juicio?
La noticia adelanta la posibilidad de que en el juicio suceda algo parecido a lo que está pasando en Francia con respecto a la marea negra provocada por el naufragio del Erika. ¿Cuál es vuestra opinión?
SESIÓN 4
Organicémonos para una marea negra
Con todo lo aprendido, llega el momento de ponerse en el lugar de quienes tuvieron que tomar decisiones durante aquella marea negra.
Una vez más, se divide a la clase en grupos, y se sortean los siguientes roles:
-Gobierno.
-Dueños del barco y de la carga.
-Pescadores y mariscadores.
-Grupo ecologista.
-Voluntarios.
A continuación, se les explica que un petrolero acaba de partirse en dos frente a la costa, y que de ellos depende organizar adecuadamente a fin de limitar al máximo las consecuencias de la marea negra.
Cada grupo deberá ir solicitando al profesor cuanto necesite: barreras flotantes, un remolcador, un documento que recoja las zonas más sensibles del litoral, etcétera.
Será el profesor quien, según evolucione el juego, decida si estos materiales están o no disponibles, a fin de obligarles a reflexionar acerca de la importancia de que una región esté preparada ante sucesos de este tipo, aunque sólo tengan lugar cada mucho tiempo.