ANTONIO SANDOVAL
¿Cuándo fue la última vez que se te puso la cara muy colorada? Los jilgueros, tanto machos como hembras, siempre la tienen así, solo que de un rojo mucho más intenso… Excepto cuando son jovencitos. A estos solo les aparecerán esas plumas después del verano. Hasta entonces, sin vergüenza ninguna, irán y vendrán en animadas pandillas aventureras.
El rostro color cardenal de estas aves ha llamado desde siempre la atención de los europeos. Esto se debe, por un lado, a que es sobre todo en esta zona del mundo donde está más extendida esta especie. Y por otro, a que la combinación de esa mancha de color entre la vegetación con el amarillo de sus alas cuando las abre para volar es una de esas pequeñas sorpresas que siempre te alegran un paseo.
En busca de cardos
Es muy posible que algún jilguero viva cerca de tu centro educativo. Incluso si ese entorno está conformado fundamentalmente por calles y pequeñas plazas. Y es que estas aves se encuentran a sus anchas en pleno núcleo urbano. Cuanto necesitan es un arbolito en el que fabricar sus nidos. Y lugares en los que encontrar alimento. Sobre todo, cardos. Les encantan las semillas de estas plantas.
Cuando el sueco Linneo, inventor del sistema binomial con el que la ciencia nombra en latín a todas las especies, buscó un nombre para el jilguero, adoptó el que se usaba en la antigua Roma: Carduelis. En seguida te habrás dado cuenta de por qué los llamaban así… Investiga por tu cuenta el origen de la palabra jilguero. En Galicia llamamos a este pájaro xílgaro.
Un concierto de Vivaldi
La melodía de los jilgueros consiste en una sucesión de suaves gorjeos. Antaño no era raro que se los capturara y encerrara en jaulas para escucharlos con frecuencia. ¿Fue un jilguero enjaulado, o libre, el que inspiró hace tres siglos al italiano Antonio Vivaldi su evocador y célebre Concierto en Re mayor para flauta Il Gardellino (RV 428, Op. 10 No. 3)? A saber… Es una pieza preciosa. Probad a tocar en clase de música parte de ella.
¿Conoces, por cierto, a otros compositores que se hayan inspirado en las aves para crear sus obras? El propio Vivaldi tiene otras piezas en las que los cantos de diferentes especies de pájaros son recreados por diversos instrumentos. Investiga, por ejemplo, si el alemán Beethoven o el francés Messiaen hicieron algo parecido.
¿Cuántos son?
La Sociedad Española de Ornitología SEO/BirdLife quiso saber hace un tiempo, a partir de los censos de sus miles de socios y socias, cuántos jilgueros puede haber en España. La respuesta fue de en torno a 34 millones solo en la península. En cuanto a su población mundial, se ha calculado que ronda entre los 101 y 155 millones. Ya que estamos, y por si te ha picado la curiosidad: otra estima reciente ha calculado que en todo el mundo viven entre 50.000 y 430.000 millones de aves de cerca de 10.000 especies diferentes. Busca tú cuáles son las más numerosas y las más escasas.
asandovalrey@gmail.com es divulgador y escritor