5. METODOLOGÍA

ORDEN Y SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES

Tanto los objetivos como las actividades a ellos vinculadas están ordenados para seguir un aprendizaje progresivo desde cero. Así pues, se han de seguir en el orden presentado, si bien cabe volver atrás (con el conjunto del grupo o individualmente) cuando se observe en alguno de los puntos dificultades para avanzar.

Obviamente, cada ejercicio se adecuará al nivel de estudios de los alumnos. Así, en los cursos de primaria, probablemente no se pase de la primera actividad. Pero cuando se vuelva sobre el tema en cursos sucesivos, al hacer la segunda quizá sea necesario un repaso previo de la anterior. Etcétera.

Un objetivo como el 10, si se detectan dificultades para alcanzarlo, puede requerir un repaso en forma de teoría (de los objetivos 1, 3, 5 y 7) o de práctica mediante repetición de las actividades 3 y 4.

Pero también pueden estar las actividades propuestas excesivamente escalonadas, mientras la dinámica del aula puede aconsejar que, por ejemplo, la actividad número 4, si se observa que los alumnos responden sin dificultad, se funda directamente con la 3.

En cuanto a las actividades para el desarrollo de actitudes, la 7 y la 8, deberían aplicarse en el segundo ciclo de secundaria o más adelante.

PREPARACIÓN DE LAS ACTIVIDADES

En general, las actividades 1 a 5 se pueden abordar sin mayores complicaciones, pues cada día el periódico ofrece multitud de ejemplos de todos los casos. Es más, hay páginas (primeras, sobre todo) en que no es difícil encontrar un ejemplo de cada uno de los casos más corrientes sin moverse de ella: sustantivos en -o o en -a, viceversa para los femeninos, comunes de profesiones, heterónimos, que remitan a situaciones de homonimia o polisemia.

En cambio la actividad 6 trata de sustantivos que no tienen mucho uso y puede requerir un cierto trabajo previo del profesor. Centrada en los objetivos números 11 y 12, se relaciona, por tanto, con fenómenos poco frecuentes -el número de textos en los que podríamos encontrar algún sustantivo epiceno o de género ambiguo es reducido-, lo que presupone un trabajo previo de selección¬. Los textos que tienen alguna probabilidad de contener sustantivos epicenos y ambiguos en cuanto al género son de temática reducida. Para los primeros, suelen ser textos relativos a niños muy pequeños -bebés, criaturas-, víctimas, rehenes, personas, miembros, así como textos (sobre todo los veremos en Sociedad), que hablen de animales o de plantas. Para los segundos habría que nombrar una prolija variedad de posibilidades, pero textos de medicina, de información pesquera, de opinión podrían ser los más dados a contenerlos. Recordemos algunos de los sustantivos ambiguos. Mar, arte, azúcar, lente, agravante, interrogante, maratón, pringue, armazón, ánade, calor (!), acné, anatema, aneurisma, contraluz, fueraborda, herpes, apóstrofe, pelambre, cochambre, dote, reúma, vodka, macro. No citamos otros registrados por la RAE cuyo uso ambiguo depende de las zonas.

TÉCNICAS

Por el carácter abierto de los ejercicios, la facilidad con que se pueden encontrar ejemplos de casi cualquier caso y la brevedad en que pueden sintetizarse las bases teóricas de cada objetivo, las actividades propuestas pueden aplicarse siguiendo técnicas muy diferentes, según las necesidades y programación de cada profesor.

a) Se puede optar por la clásica preparación individual fuera del horario lectivo y puesta en común durante la clase.

b) También cabe una actividad de aula no pautada, libre. Los alumnos buscan y, cuando encuentran, intervienen, preguntan, anotan…

c) Por supuesto, también cabe la actividad grupal de aula: la investigación en pequeños grupos, asignando a cada uno una parte concreta del periódico o centrándose todos en las mismas páginas, con la posterior puesta en común de los logros.

Compartir en Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en WhatsApp

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies